000 | 01641 a a2200241 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 8477 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
245 |
_aSoberanía nacional y autogestión comunal: _bmodelo participativo de desarrollo: asentamientos en zonas revertidas del Canal de Panamá |
||
520 | _aGracias a los tratados Torrijos-Carter firmados en el año 1977, Estados Unidos comenzó a transferir propiedades a Panamá desde el año 1979 se confía que el traspaso definitivo se concluya el 31 de diciembre de 1999, permitiendo la recuperación de la soberanía nacional. Se agrega que parte de los terrenos recuperados forman parte de los distritos de Arraiján en el Pacífico y Colón en el Atlántico, ubicados al margen del Canal. A mediados de la década de 1980 panameños de las zonas urbanas de las provincias de Panamá comienzan a ocupar de forma ilegal las áreas revertidas del Canal. Se habla luego de un proceso de autogestión donde lo realmente sobresaliente ha sido el grado de organización y planificación, donde profesionales de las capas medias asumieron la dirección del modelo de autogestión comunal, de manera que esto ha contribuído de forma importante en la recuperación de la anhelada soberanía nacional. OB/LOB | ||
650 | _aAUTODETERMINACION | ||
650 | _aPARTICIPACION SOCIAL | ||
650 | _aPROBLEMAS SOCIALES | ||
650 | _aVIVIENDA | ||
650 | _aSALUD | ||
650 | _aTENENCIA DE LA TIERRA | ||
650 | _aDESARROLLO SUSTENTABLE | ||
650 | _aEMPLEO | ||
650 | _aEDUCACION | ||
650 | _aZONAS URBANAS | ||
650 | _aACUERDOS INTERNACIONALES | ||
650 | _aINTERVENCION EXTRANJERA | ||
773 | _gnúmero 41; páginas 14-17 | ||
999 |
_c21406 _d21406 |