000 | 01954 a a2200229 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 2322 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aQuesada Quesada, Carlos | ||
245 |
_aFlujo migratorio de Nicaragua a Costa Rica: _bun problema al margen de la integración regional / _cCarlos Quesada Quesada |
||
520 | _aAnaliza la situación de la población nicaragüense que ha llegado a Costa Rica buscando alguna forma de superar su precaria situación económica. Se presentan breves testimonios de estas personas donde comenta sobre sus condiciones de vida y de trabajo, así como el trato que generalmente reciben de los costarricenses. Una característica común es que todos vienen con la ilusión de mejorar su condición de vida y dar un mejor futuro a sus hijos. Las mujeres nicaragüenses se emplean en trabajos domésticos o en sodas y restaurantes, una de ellas señala " Aquí tenemos agua potable electricidad y al menos a eso que ustedes llaman "ranchos o tugurios" no se nos mete el agua, pero lo más importante es que los chavalos puede ir a la escuela. En Nicaragua jamás los hubiéramos podido enviar a la escuela". Con respeto a los acuerdos entre los gobiernos de Costa Rica y Nicaragua, Vilma Nuñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), indica que el tema migratorio debe de ser eje central dentro del proceso de integración centroamericana y agrega que la migración obedece ante la falta de empleo en Nicaragua. " La actitud del gobierno nicaragüense es de limosnero, pidiendo favores en lugar de establecer normas que regulen esta situación". LOB/LOB | ||
650 | _aMIGRACION | ||
650 | _aCONDICIONES DE VIDA | ||
650 | _aPOBREZA | ||
650 | _aMARGINALIDAD | ||
650 | _aEMPLEO | ||
650 | _aPOLITICA MIGRATORIA | ||
650 | _aPAISES EN DESARROLLO | ||
650 | _aASPECTOS ECONOMICOS | ||
650 | _aPROBLEMAS SOCIALES | ||
650 | _aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | ||
773 | _gvolumen 16, número 3; páginas 8-9 | ||
999 |
_c21522 _d21522 |