000 02232 a a2200181 04500
001 3461
003
040 _a
100 _aReyes Hernández, Mamerto
245 _aEstimación del tipo de cambio de equilibrio en Guatemala /
_cMamerto Reyes Hernández
520 _aEn el campo de la evaluación social de proyectos, el tipo de cambio de equilibrio es una variable clave para traducir a términos de costo de oportunidad los beneficios de proyectos que generan divisas y los costos de los insumos y equipos importados. Por otro lado, es clave en la estimación de precios de paridad de importación en proyectos de productos sustitutivos de importaciones y otras aplicaciones, como los análisis de protección nominal y efectiva y la determinación de ventajas comparativas de productos transables. El uso del tipo de cambio de equilibrio como variable proximal del costo de oportunidad se deriva del hecho de que, en condiciones competitivas, el costo de oportunidad de un bien o insumo es el precio que se establece con base en el rigor exclusivo de su oferta y demanda. En estas condiciones el precio del bien es igual al ingreso marginal y el precio del insumo es igual al valor de su productividad marginal. Este trabajo es el subproducto de un ejercicio de investigación que se lleva a cabo en el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola (ICTA), para determinar las ventajas comparativas de las regiones agrícolas de Guatemala en la producción del maíz, arroz, frijol y sorgo. El estudio es preliminar y el autor desea compartir los resultados con evaluadores de proyectos y colegas que se encuentren trabajando en temas similares al que originó este artículo. Por otra parte, más que estimular un debate sobre el costo de oportunidad de las divisas, el autor desea alentar a otros investigadores a profundizar en el tema, de modo que en el futuro se pueda contar con estimaciones más precisas del tipo de cambio de equilibrio. Sin embargo, todas las críticas y comentarios siempre serán bienvenidos. REV//jmml
650 _aTIPO DE CAMBIO
650 _aPOLITICA SOCIAL
650 _aMETODOLOGIA
650 _aECONOMIA
650 _aESTADO
650 _aGUERRA CIVIL
773 _gvolumen 48, número 6; páginas 495-500
999 _c21731
_d21731