000 | 03044 a a2200301 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 3211 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aMorales Gómez, Daniel A. | ||
245 |
_aAgentes de cambio: _blos niños en el desarrollo / _cDaniel A. Morales Gómez |
||
520 |
_aSe ahonda en el papel que han jugado los niños en el desarrollo. Se indica que el crecimiento económico y la modernización social en muchos países del llamado Tercer Mundo han redundado en cambios en términos de reconocimiento de la verdadera dimensión de la participación de los niños en el proceso de desarrollo. Por otra parte, se indica que los intentos tradicionales por proteger a la infancia se han centrado en mejorar la salud básica del niño, proporcionar alimento, albergue y educación muchas de estas acciones responder a una forma de compensar las dificiencias de los sistemas sociales vigentes en muchos países. La niñez continúa siendo uno de los grupos sociales más vulnerables precisamente porque el problema no ha sido enfrentado directamente. Se dan programas simplistas de ayuda los niños son los agentes pasivos de la asistencia social, en vez de ser los agentes dinámicos del cambio. La pobreza afecta sobre todo a los niños al igual que la malnutrición, el analfabetismo y, en síntesis, la exclusión de todos los beneficios del crecimiento económico. Al menos tres millones de niños mueren cada año por falta de cuidados de salud básicos, la mayoría por enfermedades que pudieron evitarse _amás de cien millones de niños en edad escolar no asisten a la escuela y de ellos unos sesenta millones son niñas. Las condiciones de vida de estos niños se deterioran cada vez más _aen gran parte se comprende porque el pago de la deuda de los países en desarrollo a los países industrializados es tres veces mayor a la ayuda recibida de éstos. Los problemas para la niñez han aumentado en los últimos años por las políticas seguidas por los países en desarrollo, las cuales han dejado en un segundo plano el aspecto social. Finalemtne se ahonda en las investigaciones realizadas, indicando que la investigación aplicada se ha centrado en capacitar a la población para que busque soluciones económicas a sus propios problemas _aa su vez se enfoca al niño como un agente de su propia educación y como un actor potencial en el desarrollo. OB/ALJ |
||
650 | _aCONDICIONES DE VIDA | ||
650 | _aPAISES EN DESARROLLO | ||
650 | _aNIVEL DE VIDA | ||
650 | _aNIÑOS DE LA CALLE | ||
650 | _aPOBLACION EN EDAD ESCOLAR | ||
650 | _aAYUDA A LA INFANCIA | ||
650 | _aDERECHOS DEL NIÑO | ||
650 | _aDESARROLLO DEL NIÑO | ||
650 | _aSUPERVIVENCIA INFANTIL | ||
650 | _aTRABAJO DE MENORES | ||
650 | _aDESARROLLO ECONOMICO | ||
650 | _aPOBREZA | ||
650 | _aSALUD | ||
650 | _aANALFABE | ||
773 | _gvolumen 19, número 4; páginas 4-6 | ||
999 |
_c21733 _d21733 |
||
773 | 0 |
_044258 _97207 _aCentro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo _b _dBogotá, Colombia: CIID, _oMFN: 4616 _tEl CIID Informa / _w _x _z |