000 | 01988 a a2200241 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 2222 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
090 | _a10598.05 | ||
245 |
_aCosta Rica: _bmedidas económicas, una medicina muy cara que no cura |
||
520 | _aEl deterioro de al menos el 70 por ciento de la población muestra que las medidas económicas, de corte lineal, impuestas por la administración Calderón, han resultado ser una medicina muy cara que no cura. El presidente Calderón opina que dichas medidas eran "urgentes" para disminuir el gasto público, una de ellas fue eliminar categorías de becas en las Universidades públicas a estudiantes de pocos recursos, así a criterio del Ministro de Planificación Themo Vargas: "quién pueda pagar, pueda estudiar". Además se crearon nuevos aumentos e impuestos, como proyectos para regular pensiones y laudos arbitrales, se creó el Plan de Movilidad laboral voluntario, que a consideración del gobierno sería una medida dura pero necesaria para un futuro desarrollo. Se han decretado cinco aumentos en los combustibles, influyendo éstos en el costo de los transporte, por lo que el Instituto de Electricidad (ICE) solicitó aumentos del 1.8 por ciento para el año 1991, de un 1.5 por ciento para el año 92 y, para el año 93 un aumento del 0.9 por ciento mensual. Dichas medidas afectan con más fuerza a los sectores más pobres de la población costarricense. VJ/JM | ||
650 | _aPOLITICA ECONOMICA | ||
650 | _aPOLITICA DE AUSTERIDAD | ||
650 | _aCOSTOS SOCIALES | ||
650 | _aCOSTO DE LA VIDA | ||
650 | _aEMPRESAS PUBLICAS | ||
650 | _aEMPOBRECIMIENTO | ||
650 | _aFMI | ||
650 | _aBANCO MUNDIAL | ||
650 | _aRECESION ECONOMICA | ||
773 | _gvolumen 11, número 1; páginas 9-11 | ||
999 |
_c21858 _d21858 |
||
773 | 0 |
_043568 _95110 _aComisión para la Defensa de los Derechos Humanos en Centroamérica _b _dSan José, Costa Rica: Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos en Centroamérica, 1981- _oMFN: 1528 _tBrecha / _w _x _z |