000 03028 a a2200325 04500
001 4562
003
040 _a
100 _aCoraggio, José Luis
245 _aLas Dos corrientes de descentralización en América Latina /
_cJosé Luis Coraggio
500 _aUna versión similar, se publica en la revista CIUDAD ALTERNATIVA, volumen 3, n. 5, 1991, páginas 11-14, CR-CIDCACS: 11815.02
520 _aLa descentralización, como tema de las ciencias sociales y como proceso de reorganización del Estado, está hoy presente en la agenda de los países de América Latina este es un asunto de actualidad dentro de las corrientes político-ideológicas contrapuestas, con proyectos sociales divergentes. Desde el Fondo Monetario Internacional (FMI), hasta el basismo anarquista parecen coincidir en la necesidad de la descentralización del Estado esto no significa que exista un consenso ni mucho menos, la realidad es que existen dos corrientes totalmente opuestas que propugnan la descentralización, dando sus respectivas propuestas con contenidos muy diversos el autor denomina dichas propuestas como la neoliberal y la democratizante. Para la primera es fundamental el apoyo de organismos financieros internacionales como el FMI, el Banco Mundial, la AID, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) este proyecto impone su ritmo y condiciona brutalmente a las políticas nacionales, de forma arbitraria se utiliza el poder estatal para imponer a la sociedad la llamada liberalización del Estado. Posteriormente se indica que el proyecto democratizante se centra en el eje político, donde se replantea una definición política del Estado y sus funciones, su reforma profunda pero también una profunda reforma de la sociedad política y una lucha dentro del terreno de los valores del campo popular. Se sostiene que la descentralización neoliberal en realidad esconde un proyecto de gigantesca centralización capitalista del poder económico a escala mundial y se ejecuta desde Estados Unidos, apoyándose en las interpretaciones más centralistas del poder político. Mientras que el proyecto modernizante se caracteriza por asumir los tres ejes de la descentralización: el administrativo, el económico y el político, promoviendo sus propias acciones pero sobre todo disputando el sentido a las acciones de descentralización que promueven las fuerzas neoliberales de allí que en buena parte se ahonde en los desafíos que se presentan al proyecto democratizante. OB/ALJ
650 _aESTADO
650 _aIDEOLOGIAS POLITICAS
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aPAISES DESARROLLADOS
650 _aFMI
650 _aBANCO MUNDIAL
650 _aAID
650 _aBID
650 _aNEOLIBERALISMO
650 _aSISTEMAS POLITICOS
650 _aDEMOCRACIA
650 _aGRUPOS DE INTERESES
650 _aCLASES SOCIALES
650 _aPODER POLITICO
650 _aCLASE DIRIGENTE
650 _aPARTICIPACION SOCIAL
650 _aCAPITALISM
773 _gnúmero 56; páginas 63-78
999 _c22065
_d22065