000 02600 a a2200193 04500
001 765
003
040 _a
100 _aRamos Jiménez, Alfredo
245 _aLos partidos políticos en la democratización del Estado en América Latina /
_cAlfredo Ramos Jiménez
520 _aSe destacan aspectos que resultan claves en la comprensión del funcionamiento de los partidos políticos y del proyecto más general de la democratización estatal en América Latina. Se comienza destacando la importancia de la democracia y los partidos políticos y se cita a importantes escritores como Maurice Duverger, para quien "la democracia y partido constituyen dos formas de organización política divergente dentro de la así llamada ortodoxia democrática pero, convergentes e inseparables para la realidad democrática de nuestro siglo". Luego se cita a Weber, para quien la definición de partido se relaciona más con el fenómeno de la burocratización social e indica la conformación reciente de los llamado estados de partidos. Mientras que para Hans Kelsen "el desarrollo democrático induce a la masa de individuos aislados a organizarse en partidos políticos" y agrega que "sólo por ofuscación o deseo se puede sostener la posibilidad de democracia sin partidos políticos". Para Norberto Bobbio los partidos políticos constituyen los actores principales del juego político democrático, cuya manera principal de hacer política gira en torno a las elecciones. La reflexión sobre democracia y la forma de partido nos conduce necesariamente a pensar en la relación entre democracia y clase, para Gramsci la historia de un partido es la historia de un grupo social, de esta forma democracia significa negociación y compromiso entre los diversos intereses organizados y la forma de partido se ajusta a la expresión política de los mismos. Posteriormente se analiza la democratización del Estado latinoamericano, ahondando en la democratización de la década de 1980 en comparación con décadas anteriores, reconocidas como democráticas, luego se indica que toda la democratización debe de referirse a dos procesos: el de la socialización política y la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones. OB/MR
650 _aSISTEMAS DEMOCRATICOS
650 _aPARTIDOS POLITICOS
650 _aGRUPOS DE INTERESES
650 _aFUERZAS ARMADAS
650 _aNEOLIBERALISMO
773 _gnúmero 2; páginas 15-20
999 _c22093
_d22093
773 0 _042224
_92711
_aSemanario de Estudios Políticos sobre América Latina (SEPLA)
_b
_dMadrid: SEPLA, 1991-
_o18246
_tAmérica Latina:
_w
_x
_z