000 02200 a a2200289 04500
001 11139
003
040 _a
100 _aArriaga Meléndez, Jorge
245 _aConsideraciones sobre la posible aplicación de un modelo económico neo-liberal en El Salvador /
_cJorge Arriaga Meléndez
520 _aEl gobierno de Alfredo Cristiani basa su política económica en el neoliberalismo, donde se combate el estatismo y se le da más importancia al mercado que funciona como equilibrador de bienes y servicios, a la vez que regula los precios recortando gastos en servicios sociales, privilegiando una estrategia económica fundamentada en la competencia, los precios, descentralización y el lucro. Sus campos de acción serían: el sector externo, sector agrícola, la política financiera y fiscal
_alas principales medidas a tomar serían: la eliminación de subsidios, reducción de impuestos a exportaciones, privatización de bancos, política cambiaria real, promoción de exportaciones y diversificación de la producción, reducción de salarios reales rurales, liberación de precios, etc. Estas medidas son sugeridas por el FMI quien no toma en cuenta la situación socio-económica del país, lo que imposibilita alcanzar cualquier objetivo. La baja productividad limita las posibilidades de inversión, además la ya inadecuada seguridad social se vería aún más afectada, agrabando la distribución de la riqueza. Considera que el liberalismo que la nueva derecha promueve no es otra cosa que el retorno a la ortodoxia. VJ/JM
650 _aLIBERALISMO
650 _aSISTEMAS ECONOMICOS
650 _aINTERVENCION DEL ESTADO
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aECONOMIA DE MERCADO
650 _aFMI
650 _aDESCENTRALIZACION
650 _aTIPO DE CAMBIO
650 _aOFERTA Y DEMANDA
650 _aCOMPETENCIA
650 _aINFLACION
650 _aCOSTOS SOCIALES
650 _aNEOLIBERALISMO
773 _gnúmero 14; páginas 10-16
999 _c22269
_d22269
773 0 _043286
_94761
_aInstituto Centroamericano de Estudios Políticos
_b
_dGuatemala: Instituto Centroamericano de Estudios Políticos, 1986-
_oMFN: 1016
_tPanorama Centroamericano:
_w
_x
_z