000 02021 a a2200229 04500
001 14710
003
040 _a
100 _aCamacho Monge, Daniel
245 _aSobre el concepto de legitimidad; introducción /
_cDaniel Camacho Monge
520 _aSe intenta explicar el concepto de legitimación, el cual es visto como una antigua preocupación de los cientistas sociales por explicar ese hecho curioso que consiste en que los más obedezcan a los menos esa relación de obediencia se encuentra en la raíz del fenómeno del poder. Weber en su obra "Economía y Sociedad", explica las diversas formas de dominación social: todo poder necesita legitimarse o sea alcanzar a los ojos de la población algún grado de aceptación y de consenso. Gramsci no limita su análisis al poder visible, sino que amplía su análisis hacia la sociedad civil. Existe una estrecha relación entre la dimensión política de la sociedad y la dimensión civil y en estas características se va definiendo los rasgos del poder. Se trata de explicar por qué en una sociedad determinada una clase domina sobre las otras y controla no solamente los aparatos del Estado en su provecho, sino que también utiliza el espíritu de las personas y el control generalizado le permite rodear de legitimidad el Estado. Posteriormente se enfatiza en la legitimidad que tiene el Estado costarricense
_ase indica que éste presenta uno de los grados más elevados de legitimidad a nivel regional y seguidamente se habla de manera muy rápida acerca de los diferentes artículos que componen la revista. OB/LOB
650 _aPUB.IIS
650 _aCIENCIAS SOCIALES
650 _aESTADO
650 _aCIENCIAS SOCIALES
650 _aIDEOLOGIAS
650 _aSISTEMAS POLITICOS
650 _aDEMOCRACIA
650 _aPARTIDOS POLITICOS
773 _gnúmero 31; páginas 5-7
999 _c22305
_d22305
773 0 _018728
_94433
_aUniversidad de Costa Rica.
_b
_dSan José, Costa Rica Editorial UCR 1959-
_o16811
_tRevista de Ciencias Sociales/
_w
_x04825276
_z