000 02334 a a2200277 04500
001 3430
003
040 _a
100 _aLabera, Eugenio
245 _aAspectos políticos e institucionales de la propuesta de la CEPAL /
_cEugenio Labera
520 _aLa transformación productiva con equidad sintetiza la propuesta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), donde la caraterística principal es que integra el crecimiento y la equidad. Esto obedece a que, aunque la experiencia demuestra que el crecimiento con equidad es posible, el primero no conduce de forma automática al segundo y la política social por sí sola no basta para compensar los efectos regresivos de las políticas económicas. Por esa situación es importante ahondar en las partes de complementariedad entre el crecimiento y la equidad, ante todo en la conservación de los equilibrios macroeconómicos, la inversión en recursos humanos, la generación de empleo productivo y la modernización tecnológica. Se sostiene que para que exista el crecimiento y la equidad, es necesario utilizar las posibilidades que tienen de potenciarse entre sí las políticas económicas y sociales, tratando de eliminar las posibles discrepancias. Además de estas características, a la propuesta de la CEPAL la distingue la inclusión en la estrategia de desarrollo de los temas institucionales y los aspectos políticos se considera que la estabilidad y la profundidad de los procesos de reforma económica están determinadas por la de estos dos conceptos: la del buen gobierno y la de un sistema político y social estable, donde los aspectos institucionales son decisivos en la primera y los políticos condicionan la segunda se agrega que la condición óptima que se debe de buscar es la de un régimen democrático y eficiente. OB/LOB
650 _aCEPAL
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aRECURSOS HUMANOS
650 _aCAMBIO TECNOLOGICO
650 _aPOLITICA ECONOMICA
650 _aPOLITICA SOCIAL
650 _aASPECTOS POLITICOS
650 _aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
650 _aESTABILIZACION ECONOMICA
650 _aSISTEMAS POLITICOS
650 _aDEMOCRACIA
650 _aESTADO
650 _aPRIVATIZACION
650 _aNEOLIBERALISMO
773 _gvolumen 46, número 7; páginas 507-514
999 _c22379
_d22379