000 02869 a a2200301 04500
001 5645
003
040 _a
100 _aHermes, Doris
245 _aUn movimiento popular fragmentado, dividido y reprimido (cap. III) /
_cDoris Hermes
520 _aPrimeramente se ahonda en la problemática de la militarización de la empresa eléctrica y en la respuesta brindada por los trabajadores de dicha empresa a los cuales se le unieron todos los representantes del movimiento obrero, pero aún así no lograron sus objetivos, fue más fuerte el sector gubernamental el cual impuso sus criterios. El Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), se vio reducido a una mínima expresión debido a la fuerza de las políticas neoliberales del gobierno de Callejas, el cual se ha comprometido de antemano con los organismos financieros internacionales. Ahonda en que los sindicalistas deberán de tomar las lecciones dejadas por esta derrota y reflexionar en las medidas que para el futuro habrá que poner en práctica ante una situación similar. Gladys Lanzas, la líder del STENEE, dice "lo que termina es una etapa histórica. Estamos interesados en seguir organizando a esa clase obrera". Luego se analiza un manifiesto de la plataforma para la lucha de democratización en Honduras, realizado por diferentes organizaciones obreras y campesinas el documento lleva el objetivo de denunciar los golpes que el actual gobierno ha propinado a los sectores populares, ante todo con el llamado "paquetazo" producto de las políticas económicas neoliberales, las cuales buscan la privatización y la reducción del tamaño del Estado, con la excusa de hacerlo más eficiente. Expone la concentración de la riqueza que se da en Honduras, así como la necesidad de tomar medidas políticas que beneficien a las mayorías y no solo a una pequeña clase. En otro orden de cosas, se presenta el programa de un partido político popular, ahondando en las medidas para enfrentar el ajuste estructural. Finaliza con información sobre el "Lorenzo Zelaya", enfatizando en la lucha por la democratización que se lleva a cabo en toda la región, así como la misma desmilitarización, indicando que las armas se están dejando de lado y se buscan salidas pacíficas a los problemas políticos y sociales. OB/ALJ
650 _aFUERZAS ARMADAS
650 _aCLASE DIRIGENTE
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aPARTIDOS POLITICOS
650 _aIDEOLOGIAS POLITICAS
650 _aAJUSTE ESTRUCTURAL
650 _aPRIVATIZACION
650 _aESTADO
650 _aEMPLEO
650 _aMILITARISMO
650 _aORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS
650 _aSINDICALISMO
650 _aPOLITICA GUBERNAMENTAL
650 _aFMI
650 _aBANCO MUNDIAL
650 _aMOVIM
773 _gvolumen 13, número 32; páginas 78-92
999 _c22402
_d22402