000 03025 a a2200361 04500
001 13844
003 cru CIDCACS/IIS
005 20230911104142.0
008 230911b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 1 _aValle Martínez, Marco A
245 _aLos vaivenes de la integración centroamericana, 1838-1850 /
_cMarco A Valle Martínez
500 _aColección Centroamérica
520 _aSe ahonda en los diferentes proyectos de integración centroamericana, comenzando en el año 1838, fecha en la cual dejaba de existir jurídicamente la Federación Centroamericana. El período en el cual se profundiza es el comprendido entre 1838 y 1850, años en que Estados Unidos e Inglaterra firmaban el tratado internacional Clayton-Buwler. Primero se brinda una visión de lo que ha sido el legado colonial en Centroamérica, en donde se destaca la fragmentación y la desarticulación, características que se expresan en todos los órdenes: económico, social, político, espacial y cultural. Posteriormente se ahonda en el comercio y lo geoestratégico como dos caras de una misma moneda, en donde se detallan los viajes a canoa del inglés Orlando Roberts, a través del caribe centroamericano y el desarrollo y exportación del café en Costa Rica. Luego se exponen por aparte los casos de Nicaragua, Honduras y El Salvador, países en donde lo dominante no fue el diálogo, sino más bien la fuerza inglesa que buscaba tener bajo su dominio una serie de territorios importantes desde el punto de vista estratégico. Se continúa con la fragmentación del poder, los intereses externos y los vaivenes de la integración en este punto se destaca la penetración tanto inglesa como norteamericana en Centroamérica y su escaso aporte al desarrollo regional. Se profundiza en los diferentes sistemas de gobierno establecidos en cada país y en la firma en 1848 del Pacto de la Confederación, en Chinandega, acto en el que ni Costa Rica ni Guatemala enviaron delegados. Se concluye que los vaivenes de la integración en el período señalado se debieron a la inmadurez de los intereses globales, a la falta de superación del legado colonial y al desacuerdo en los proyectos políticos, entre otros factores más. OB/ALJ
650 _aANALISIS HISTORICO
650 _aINTEGRACION REGIONAL
650 _aPROBLEMAS POLITICOS
650 _aEPOCA COLONIAL
650 _aACUERDOS INTERNACIONALES
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aCOMERCIO EXTERIOR
650 _aCOMERCIALIZACION
650 _aPAISES DESARROLLADOS
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aCAFE
650 _aESTADO
650 _aEXPORTACIONES
650 _aINTERVENCION EXTRANJ
651 0 _9308
_aCENTROAMERICA
773 _gnúmero 37; páginas 27-40
773 0 _042998
_95998
_aUniversidad Nacional de Costa Rica.
_dHeredia, Costa Rica: Universidad Nacional. Escuela de Relaciones Internacionales
_o21563
_tRelaciones Internacionales/
_x10180583
942 _2ddc
_cPP
999 _c22435
_d22435