000 01403 a a2200169 04500
001 16427
003
040 _a
100 _aErickson, Christopher L.
245 _aEl monopsonismo, metáfora del nuevo mercado de trabajo postsindical /
_cChristopher L. Erickson
520 _a¿Cómo es posible que, en todas partes del mundo, y en plena globalización, los empleadores sufran problemas cada vez más graves de escasez de mano de obra? ¿Por qué no suben los salarios las economías en expansión? La tesis que se defiende en este artículo es que debido a la pérdida de fuerza de los sindicatos, los empleadores han tomado la delantera y establecen los salarios y otras condiciones de trabajo conforme a las reglas de un mercado laboral monopsonista. Los autores refutan un modelo de competencia perfecta, con su equilibrio entre oferta y demanda, y sostienen que, lejos de ser una curiosidad pedagógica, el monopsonismo y su desequilibrio en cuanto a la capacidad de negociación son una realidad muy extendida. Es necesario devolver la palabra a los trabajadores para subsanar consecuencias tan indeseables de los éxitos macroeconómicos como la desigualdad de ingresos y la pérdida de derechos laborales
650 _aMERCADO DE TRABAJO
650 _aMANO DE OBRA
650 _aSALARIO
650 _aSINDICALISMO
700 _aMitchell, Daniel J.B.
773 _gvolumen 126, número 3 -4; páginas 185-212
999 _c22446
_d22446