000 02912 a a2200313 04500
001 15341
003
040 _a
100 _aMeléndez, Héctor
245 _aCrítica de la razón solitaria: academia y política /
_cHéctor Meléndez
520 _aPrimeramente se menciona que la actividad intelectual es presa de su soledad, ya que se encuentra aislada de los movimientos populares a los que podría ayudar, así como éstos podrían revolucionar la organización del saber. Es necesario un diálogo entre los movimientos populares y la universidad, de manera que los movimientos impacten y conmuevan las estructuras del saber y que la actividad universitaria contribuya a la articulación de las visiones políticas y a enfrentar teóricamente sus problemas locales inmediatos. Seguidamente se enfatiza en la recomposición cultural y el poder se indica que las etnicidades indias y africanas reciben el impacto de la ultramodernidad norteamericana
_ase visualiza dicha cultura como circuladora de mercancías, producción y dinero, de allí el predominio en lo individual. Se indica que el sistema norteamericano es sólo un tipo diferente de jerarquización social, fundado en la competencia de mercancías. Posteriormente ahonda en las jerarquías latinas, retrocediendo en la historia para indicar que durante la época medieval, durante la cual surgieron las universidades, éstas fueron dirigidas por la cultura latina y mediterránea. El mundo latino desarrolló las letras, el derecho y la política, unificándolas sistemáticamente en la racionalidad del imperio y el Estado. Se profundiza también en la educación en la antigüedad se consideró que el "conocimiento acercaba al ser humano a Dios" la educación era reducida a la clase dirigente y limitaba la comprensión del mundo a los textos. El documento enfatiza en otros aspectos como modernidad y multipolaridad, saber, mercado y Estado, indicando que el fin de este último es el de mantener las ciencias y las artes separadas de las clases populares. Finaliza indicando la importancia de los movimientos populares en la lucha por la hegemonía se considera que para ello es que deben existir los movimientos populares e intelectuales. OB/ALJ
650 _aMOVIMIENTOS SOCIALES
650 _aUNIVERSIDADES
650 _aIDEOLOGIAS
650 _aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
650 _aESTADO
650 _aVALORES CULTURALES
650 _aPODER POLITICO
650 _aCLASES SOCIALES
650 _aGRUPOS DE INTERESES
650 _aCONCIENTIZACION
650 _aEDUCACION
650 _aSISTEMAS POLITICOS
650 _aCAPITALISMO
650 _aPARTICIPACION SOCIAL
650 _aPOLITICA S
773 _gvolumen 39, número 3 -4; páginas 501-517
999 _c22880
_d22880
773 0 _045431
_910472
_a
_b
_dSan Juan, Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico
_oMFN: 3743
_tRevista de Ciencias Sociales
_w
_x0034-7817
_z