000 | 01840 a a2200265 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 14436 | ||
003 | cru IIS | ||
005 | 20210701120646.0 | ||
008 | 210701b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aCRAI-IIS _bSPA _cCRAI-IIS |
||
100 | _aSeligson, Mitchell A. | ||
245 |
_aLa Tesis de la "sociedad dual": _buna reexaminación del caso de Costa Rica / _cMitchell A. Seligson |
||
500 | _aColección Centroamérica | ||
520 | _aLas naciones latinoamericanas a menudo se caracterizan como sociedades duales, es decir, sociedades en las cuales diferencias económicas y de valores separan la clase media de la baja, y el habitante urbano del rural. Mientras que las diferencias económicas han sido bien documentadas, las diferencias de valores, por lo general no han sido. Un estudio cuantitativo en donde se investigaron las diferencias de valores, por lo general no lo han sido. En el artículo se examina la tesis de la sociedad dual, en particular el caso de Costa Rica. Y se descubre la homogeneidad de valores es una descripción más correcta de la sociedad costarricense. Técnicas mejoradas y más apropiadas de analizar datos, explican el nuevo hallazgo. Lo que se infiere es que si técnicas semejantes fueran aplicadas en otras investigaciones sobre la América Latina, podría invalidarse la tesis de la sociedad dual. REV//jmml | ||
650 | _aPUB.IIS | ||
650 | _aZONAS URBANAS | ||
650 | _aSOCIOLOGIA | ||
650 | _aZONAS RURALES | ||
650 | _aPROBLEMAS SOCIALES | ||
650 | _aSOCIEDAD | ||
650 | _aASPECTOS SOCIALES | ||
773 | _gRevista de Ciencias Sociales, número 10; páginas 33-47 | ||
942 |
_2ddc _cPP _iREV0862 10 1975 |
||
999 |
_c22925 _d22925 |
||
773 | 0 |
_018728 _95851 _aUniversidad de Costa Rica. _b _dSan José, Costa Rica Editorial UCR 1959- _o21458 _tRevista de Ciencias Sociales/ _w _x04825276 _z |