000 01882 a a2200253 04500
001 2165
003
040 _a
100 _aUbau H., Vilma
245 _aEvaluación de la política de estabilización y ajuste /
_cVilma Ubau H.
520 _aA raíz de la severa crisis económica, Nicaragua pone a funcionar un plan de estabilización y ajuste económico que no parece aliviar un poco la crisis, pero que no viene a solucionar ni controlar el impacto social de esta. Los ajustes han deteriorado el nivel de vida de los nicaraguenses, las devaluaciones constantes han encarecido el costo de la vida, además hay un deterioro de los términos de intercambio campo-ciudad. Productos como el café, azúcar, ajonjolí, tabaco, maní, banano han disminuído al igual que la producción de soya y manzana ha experimentado leves alzas se espera que la producción de granos básicos sea alta. En fin el ajuste no ha conseguido frenar la inflación (hiperinflación), la baja en las exportaciones las altas tasas de interés, la falta de liquidez, ni el deterioro real de los salarios. El impacto de la guerra y de los ajustes han traído enormes costos sociales que se materializan en el nivel de vida del pueblo y la recesión económica o sea que estos ajustes han contribuído a agravar la ya difícil situación. VJ/JM
650 _aRELACIONES NORTE
_z-SUR
650 _aGUERRA
650 _aBLOQUEO
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aESTABILIZACION ECONOMICA
650 _aESTANCAMIENTO ECONOMICO
650 _aCOSTO DE LA VIDA
650 _aNIVEL DE VIDA
650 _aEMPOBRECIMIENTO
700 _aPérez A., José Daniel
773 _gnúmero 15; páginas 22-30
999 _c23013
_d23013
773 0 _043105
_94563
_aInstituto Nicaragüense de Investigaciones Económicas y Sociales
_b
_dManagua, Nicaragua: INIE
_oMFN: 0431
_tBoletín Socioeconómico/
_w
_x01205242
_z