000 01849 a a2200217 04500
001 2518
003
040 _a
100 _aDíaz, Alvaro
245 _aLas Dimensiones macroeconómicas y empresariales de la flexibilidad productiva /
_cAlvaro Díaz
500 _aCapítulo I del documento "Flexibilidad productiva y nuevos modelos de empresa"
520 _aAhonda en el concepto de flexibilidad, término utilizado de forma frecuente en los diversos campos, el cual ha ganado importancia en la literatura económica, en la gestión empresarial y en la sociología del discurso oficial de los gobiernos. Se indica que existe una tendencia irreversible hacia la flexibilidad de los sistemas productivos y de las empresas, dada la creciente incertidumbre de los mercados de bienes de capital, de trabajo, así como los nuevos desafíos de la globalización y de las grandes transformaciones provocadas por la acelerada transformación tecnológica. La flexibilidad es considerada como un concepto amplio y complejo, difuso y difícil de analizar por su gran variedad de significaciones y relaciones. Se puede hablar de flexibilidad laboral, mercado flexible, empresa flexible, producción flexible, entre otros, de manera que son enfoques diferentes para los gobiernos el incrementar la flexibilidad significa la adaptación de las empresas y permite obtener tasas de desocupación reducidas, mientras que para los empresarios, es un imperativo para la competitividad finalmente, para los dirigentes sindicales es un medio para negociar las iniciativas públicas o privadas. OB/LOB
650 _aIDEOLOGIAS
650 _aSISTEMAS POLITICOS
650 _aGOBIERNO CENTRAL
650 _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 _aESTADO
650 _aSINDICATOS
650 _aEMPRESARIOS
650 _aNEOLIBERALISMO
773 _gnúmero 48; páginas 47-61
999 _c23702
_d23702