000 02257 a a2200289 04500
001 8488
003 cru CIDCACS/IIS
005 20210629001635.0
008 210603b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
090 _aREV0517 (43)
100 _aHerrscher, Roberto
245 _aLa Lucha de la niña bananera /
_cRoberto Herrscher
520 _aAnaliza las condiciones de vida y de trabajo de las trabajadoras bananeras. Se indica que si los trabajadores bananeros son considerados como personas de segunda, las mujeres están aún peor: reciben menos sueldo y menos consideraciones por su salud, son víctimas de acoso sexual permanente y tienen mayores dificultades para organizarse. Doris Calvo, coordinadora de la rama femenina del Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas del Atlántico Costarricense (SITRAP), se refiere a su experiencia como trabajadora en las bananeras
_aindica que "el acoso sexual es una realidad constante lamentablemente no sólo de parte de los jefes sino de los mismos compañeros". Se agrega que para hacer un diagnóstico de la situación de la mujer en las empresas bananeras, la señora Calvo diseñó y llevó a cabo entrevistas a 60 mujeres trababajadoras bananeras sindicalizadas de la provincia de Limón. Se estimó como edad promedio 18 años de las 60 encuestadas 40 por ciento no sabían leer dentro de las enfermedades que se presentan más frecuentemente son las respiratorias, dolor de huesos, hongos en los pies debido a la humedad y en las manos por químicos también dolor de cabeza, mareos y náuseas. Esta situación que viven las mujeres costarricenses de las plantaciones bananeras es similar a la vivida en los otros países centroamericanos es necesario que las trabajadoras luchen unidas y hagan respetar sus derechos. OB/LOB
650 _aEMPRESAS TRANSNACIONALES
650 _aBANANOS
650 _aSINDICATOS
650 _aTRABAJADORAS
650 _aGRUPOS DE INTERESES
650 _aCONFLICTOS LABORALES
650 _aRELACIONES LABORALES
650 _aSALARIOS
650 _aAGRESION SEXUAL
650 _aMUJERES
773 _gnúmero 43; páginas 28-30,
_oREV0517
_tHistorias secretas de un enclave bananero
942 _2ddc
_cPP
999 _c24077
_d24077