000 01913 a a2200337 04500
001 1907
003 cru CIDCACS/IIS
005 20230926111136.0
008 230926b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
245 _aLa Ofensiva rebelde de noviembre y su contexto internacional
500 _aColección Centroamérica
520 _aAntes de que se realizara la ofensiva rebelde de noviembre de 1990, el gobierno salvadoreño estaba firmemente convencido de que el FMLN no tenía el potencial suficiente como para seguir con la guerra. Esta posición del gobierno se reflejaba con toda claridad en sus propuestas al FMNL, lo veía como algo inferior, como un movimiento revolucionario acabado y sin la más mínima posibilidad de obtener un triunfo armado. La ofensiva rebelde vino a cambiar esta versión que el gobierno salvadoreño se había encargado de difundir, se comprobó con ella la igualdad en las fuerzas y tanto a nivel nacional como internacional la opinión se inclinó por el diálogo entre las partes en conflicto. A nivel internacional se pudo comprobar la fuerza militar del FMLN y su capacidad de acción bélica tanto como para merecer ser considerada como fuerza beligerante a nivel militar y político. OB/JM
650 _aPROBLEMAS POLITICOS
650 _aMILITARISMO
650 _aGUERRA CIVIL
650 _aPARTIDOS POLITICOS
650 _aFUERZAS ARMADAS
650 _aELECCIONES
650 _aDESARME
650 _aESTADO
650 _aDEMOCRATIZACION
650 _aINTERVENCION EXTRANJERA
650 _aPAZ
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aDERECHOS HUMANOS
773 _gnúmero 1; páginas 5-12
773 0 _043133
_94658
_aCentro de Investigación y Acción Social, CINAS
_dSan Salvador: CINAS
_o23019
_tBoletin de Análisis e Información:
_x10197419
942 _2ddc
_cPP
999 _c24096
_d24096