000 02083 a a2200253 04500
001 5578
003
040 _a
100 _aOcampo Londoño, Alfonzo
245 _aFinanciamiento de la educación superior en América Latina y el Caribe:
_balternativas y estrategias /
_cAlfonzo Ocampo Londoño
520 _aSe enfoca la importancia que ha tenido la educación en los países de América Latina y el Caribe de los años 50 hacia adelante, la cual ha venido en ascenso y esto se muestra claramente en el presupuesto que cada país le dedica a esta rama, se analiza cómo a través de estos años en estudio se han incrementado los gastos que en gran parte son debidos a la inflación. En general entre 1950-1970 los presupuestos públicos en la mayoría de los países crecieron más rápidamente cada año, dos o tres veces más que el presupuesto total y el producto nacional bruto y los presupuestos de educación recibieron porcentajes más altos de los recursos totales de la nación. Durante las décadas de 1960 y 1970 la educación sufre una grave reducción en su financiamiento. Dentro de las perspectivas de la educación se menciona que debe de aumentar entre 1980 y el 2000 en dos veces la escolarización total. De esta situación de crisis se desprende que no existe un método que pueda satisfacer las necesidades de financiamiento que a su vez sirva para mejorar la calidad académica y la formación de los recursos humanos. OB/MR
650 _aENSEÑANZA SUPERIOR
650 _aPRESUPUESTO DE LA EDUCACION
650 _aDESARROLLO ECONOMICO
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aFINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION
650 _aPROYECTOS DE DESARROLLO
650 _aPOLITICA SOCIAL
650 _aAYUDA ECONOMICA
650 _aRECURSOS HUMANOS
650 _aPRODUCTO NACIONAL BRUTO
773 _gnúmero 27 -28; páginas 49-68
999 _c24122
_d24122
773 0 _043123
_94579
_aOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura, UNESCO
_b
_dCaracas, Venezuela: UNESCO; CRESALC, 1979-
_oMFN: 0503
_tEducación Superior /
_w
_x
_z