000 | 01986 a a2200253 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 14658 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aRodríguez, Ennio | ||
245 |
_a¿Ocaso del intervencionismo en Costa Rica? / _cEnnio Rodríguez |
||
520 | _aSe comenta que la evolución particular de la estructura productiva en Costa Rica ha condicionado el desarrollo de la dominación política por consenso social. Con esta hipótesis el autor orienta su análisis del intervencionismo estatal en la economía, haciendo énfasis en las consecuencias políticas del mercado común centroamericano, especialmente en la creciente intervención estatal en los años setenta, que busca resolver algunos problemas estructurales planteados por el agotamiento del modelo de sustitución fácil de importaciones. Al agudizarse la crisis a finales de los 70, los grupos tradicionalmente dominantes objetaron la intervención estatal, desprestigiándola con argumentos neoliberales. Se concluye que debe cumplirse una nueva estrategia de desarrollo con cierta independencia, que no acepte pasivamente el rol asignado por la división internacional del trabajo, ni se consuele con las perspectivas de su mercado internacional o de alguno regional. Unas nuevas bases para el proceso de acumulación dependen de la decisión de construir un patrón de especialización en actividades que permitan elevar continuamente la productividad del trabajo. HMBQ/HMBQ | ||
650 | _aPUB.IIS | ||
650 | _aINTERVENCION DEL ESTADO | ||
650 | _aPARTICIPACION DEL ESTADO | ||
650 | _aEMPRESAS PUBLICAS | ||
650 | _aESTRUCTURA ECONOMICA | ||
650 | _aPROBLEMAS SOCIALES | ||
650 | _aPOLITICA ECONOMICA | ||
650 | _aNEOLIBERALISMO | ||
650 | _aFINANCIAMIENTO | ||
650 | _aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | ||
773 | _gnúmero 24; páginas 7-17 | ||
999 |
_c24181 _d24181 |
||
773 | 0 |
_018728 _94443 _aUniversidad de Costa Rica. _b _dSan José, Costa Rica Editorial UCR 1959- _o16779 _tRevista de Ciencias Sociales/ _w _x04825276 _z |