000 02159 a a2200205 04500
001 15840
003
040 _a
100 _aMacedo Cintra, Marcos Antonio
245 _aRepresión financiera y patrón de financiamiento latinoamericano /
_cMarcos Antonio Macedo Cintra
520 _aEn el documento se presenta una evaluación crítica de la teoría de la represión financiera, a la que contrapone un enfoque alternativo sobre el financiamiento del proceso de desarrollo, basado principalmente en la tradición keynesiana. El concepto de represión financiera se refiere a la situación de un mercado con obstáculos institucionales, tanto de política económica como administrativos, que le impiden alcanzar posiciones de equilibrio, comprometiendo de ese modo la racionalidad del proceso de asignación de recursos. Las consecuencias de política que siguen de esta teoría se refieren, principalmente, a la liberalización del sector financiero como un aporte al proceso de desarrollo. El autor busca precisar las limitaciones de las opciones de políticas basadas en la teoría de la represión financiera y propone otras que correspondan mejor a las condiciones estructurales de los mercados financieros latinoamericanos y su inserción en los mercados internacionales de crédito. Se concluye que se requiere desarrollar nuevas formas de creación de crédito e intermediación financiera y no solo reorientar los recursos y las instituciones existentes. No puede exigirse exclusivamente al sector financiero la corrección de las características intrínsecas de un determinado patrón de desarrollo, ni la reasignación de los recursos en direcciones determinadas, o el aumento de la tasa de inversión. De allí que el Estado, en diferentes situaciones, se haya visto obligado a utilizar mecanismos de política financiera que facilitaran el proceso de industrialización. HB/ALJ
650 _aFINANCIAMIENTO
650 _aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
650 _aTEORIA ECONOMICA
650 _aCREDITO
650 _aINVERSIONES
650 _aESTADO
650 _aINDUSTRIA
650 _aPOLITICA FINANCIERA
773 _gnúmero 53; páginas 31-47
999 _c24209
_d24209