000 02066 a a2200205 04500
001 43184
003
040 _a
100 _aMeneses Ocampo, Heidy Paola
245 _aRecorrdidos y causalidades de la desigualdad en el ingreso laboral en América Latina:
_banálisis comprado de los casos ecuatoriano y nicaraguense /
_cHeidy Paola Ocampo Meneses
520 _aEn un estudio acerca de los procesos que determinan la desigualdad en los ingresos laborales en Nicaragua y en Ecuador, se toma a la educación como uno de los ejes de análisis en la explicación de la brecha en los ingresos. A partir de la teoría económica del capital humano (Becker, 1964) que postula que la existencia de diferentes niveles de inversión en educación explica la desigualdad de ingresos -esto es, que a mayor educación, mayor nivel de ingresos de las personas-, Ocampo Meneses observa para Ecuador y Nicaragua que la educación constituye un medio importante para disminuir la brecha de ingresos, pero no la única. La autora plantea que en la ampliación de la desigualdad de la distribución de los ingresos laborales desempeñan un papel decisivo los factores económicos relacionados con las empresas tales como la rama de actividad económica y el tamaño de la empresa; factores geográficos como la región donde trabaja el individuo; e individuales como la edad y el género. En este sentido, se dirige la mirada hacia el empleo para comprender el acceso al mercado de trabajo y el nivel de remuneración, esto es, no es la capacidad intelectual ni los años de educación lo que puede explicar las diferencias salariales sino el propio funcionamiento del mercado de trabajo. El ritmo de crecimiento de la remuneración del trabajo no se corresponde con el ritmo de crecimiento de los niveles educativos.
590 _aDISEMINAR052012/RRA/JUNIO2012
650 _aMERCADO DE TRABAJO
650 _aINGRESO
650 _aCAPITAL HUMANO
650 _aDESIGUALDAD SOCIAL
650 _aANALISIS COMPARATIVO
650 _aECUADOR
650 _aNICARAGUA
773 _gpáginas 65-92
999 _c24293
_d24293