000 02719 a a2200241 04500
001 15818
003
040 _a
100 _aDevlin, Robert
245 _aLas Privatizaciones y el bienestar social /
_cRobert Devlin
500 _aTambién publicado en: CUADERNO DE CIENCIAS SOCIALES-FLACSO, n. 85
520 _aSe indica que la privatización es uno de los aspectos más importantes dentro del proceso de Ajuste Estructural en América Latina. De hecho, el proceso se encuentra muy adelantado en la mayoría de los países de la región y en realidad, son pocos los países que no han iniciado un programa de privatización, con especial hincapié en la enajenación de las empresas públicas. Se ahonda en los diferentes factores que impulsan las privatizaciones en los países de la región y se examina la dimensión socioeconómica del proceso que no ha sido bien analizada como la equidad social. Se identifican las deficiencias en el proceso privatizador y se proponen definiciones concretas para incrementar los beneficios sociales. Se destacan cinco aspectos fundamentales en el trabajo, destinados a lograr una mayor equidad en estos procesos de privatización: la transparencia, esfuerzos sistemáticos para maximizar el precio de venta, compensación integral para los trabajadores desplazados, asignación de los ingresos derivados de la enajenación a un fondo especial de desarrollo social y, regulación pública más efectiva para la empresas privatizadas, en especial, para aquellas que pueden ejercer su poder en el mercado. Por otra parte se señala que el objetivo de equidad debe de conciliarse con los objetivos de proceso privatizador. A su vez, se indica que su conciliación con muchos de los objetivos no exige grandes sacrificios en materia de equidad, más difícil parece ser el conciliar los propósitos de equidad con las necesidades fiscales, de allí la necesidad de que los préstamos que los organismos internacionales brindan a los países en desarrollo sean empleados en un programa de privatización cuidadoso y socialmente equitativo. Finalmente se concluye que la reforma de las empresas públicas mediante la privatización es una tarea compleja. OB/MR
650 _aAJUSTE ESTRUCTURAL
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aSECTOR PRIVADO
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 _aPRESTAMOS
650 _aREFORMA ECONOMICA
773 _gnúmero 49; páginas 155-181
999 _c24518
_d24518
773 0 _018890
_96173
_aComisión Económica para América Latina y el Caribe
_b
_dSantiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
_oMFN: 3197
_tRevista de la CEPAL /
_w
_x
_z