000 02693 a a2200289 04500
001 12210
003 CIDCACS
005 20221031114605.0
008 221031b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _cCIDCACS
100 _aLomba, Mariuca
245 1 _aTraumas de guerra /
_cMariuca Lomba
500 _aColección Centroamérica
520 _aEl Dr. Manuel Madriz médico psiquiatra que trabajó 13 años como Jefe de Salud Mental en el Ejército Popular Sandinista habla sobre los traumas de la guerra. Señala que la forma de reacción de la población a la guerra depende de las características de cada persona, en las personas muchas veces quedan cuadros represivos debido a situaciones violentas que apreciaron, donde muchas veces murió parte de su familia. Enfatizó en que en Nicaragua no se dió lo que se conoce como la "psicosis de guerra", que son trastornos psiquiatricos y señala que de más de 600 casos sólo 6 podrían caber en este espacio. La principal diferencia entre el caso de los ex-combatientes de Vietnam y los que participaron en la guerra de Nicaragua se debe, a juicio del Dr. Madriz, al trato que reciben los combatientes al regreso de la lucha. El estadounidense no sabía ni por qué luchaba, los combatientes de Nicaragua de ambos bandos tenían claro sus objetivos de lucha. Opina, que en El Salvador la guerra fue muy desgastante y es de esperar una serie de problemas de orden sicopatológicos si la sociedad no tiene para los miembros del FMLN una aptitud de aceptación. La guerra afecta de diferente forma a la población civil y a los combatientes, a los primeros los afecta por las fuerzas contendientes y porque no tienen una forma de expresarse, mientras que los que combaten tienen un medio para expresar su ira. Entre mayor es la violencia de la guerra, la gente, sobreviviente de muertes, torturas, desapariciones, etc., queda realmente marcada debido a los problemas de integración, además sostiene que entre más tiempo dure la guerra peores serán las consecuencias psicológicas, es éste el caso de Guatemala, donde señala que los indígenas serán los más afectados, por estar en medio del conflicto. OB/MR
650 _aGUERRA
650 _aVIOLENCIA
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aPROBLEMAS POLITICOS
650 _aFUERZAS ARMADAS
650 _aCONDICIONES DE SALUD
650 _aCOMERCIO DE DROGAS
650 _aAMERINDIOS
651 0 _9308
_aCENTROAMERICA
773 _gvolumen 10, número 87; páginas 37-39
773 0 _043109
_97797
_aCoordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales
_dManagua, Nicaragua: CRIES, 1982-
_o22379
_tPensamiento Propio /
942 _2ddc
_cPP
999 _c24719
_d24719