000 02518 a a2200205 04500
001 6033
003
040 _a
245 _aEl Modelo económico neoliberal en El Salvador
520 _aSe ahonda en las preocupaciones crecientes generadas por la política económica que está llevando a cabo el gobierno salvadoreño. Desde mediados del año de 1995 se ha registrado una disminución del crédito en el sector privado y del crecimiento económico, sumados a un incremento en la tasa de inflación. Los resultados de la política económica no están siendo beneficiosos para la población civil, esto es una falla no solamente en la política económica del gobierno, sino también en el diseño de los esquemas de globalización económica. La tercerización económica, no es un problema exclusivo de El Salvador, a nivel centroamericano es notable una ampliación del comercio, de la construcción y del sector financiero, lo cual tiene como contraparte una reducción en la actividad de los principales sectores productivos, la agricultura y la industria. Esto se debe a un manejo inadecuado de la política económica que además ha creado condiciones para ampliar el déficit comercial al desestimular la producción de exportaciones y estimular el crecimiento de las importaciones. La inserción en el mercado mundial es uno de los principales objetivos del modelo neoliberal, por ello es vital incrementar las exportaciones y convertirlas en el eje dinámico de la economía, pero éstas en la práctica no han recibido todos los incentivos contemplados en el modelo de globalización y están lejos de ser las dinamizadoras de la producción. Dentro de este marco se enfatiza en los elementos que actúan como obstáculo en un proceso de inserción favorable de globalización y las implicaciones que podrían tener para el desarrollo social, como el manejo de tipo de cambio real, de la política arancelaria, para citar algunos de los aspectos analizados, agregando que es necesario un modelo económico en donde se tome en cuenta a los sectores mayoritarios que son los que menos representación tienen en la formulación de las políticas económicas. OB/LOB
650 _aPOLITICA ECONOMICA
650 _aNEOLIBERALISMO
650 _aPOLITICA GUBERNAMENTAL
650 _aSECTOR PRIVADO
650 _aLIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO
650 _aEXPORTACIONES
650 _aIMPORTACIONES
650 _aTIPO DE CAMBIO
650 _aPRODUCTO INTERNO BRUTO
773 _gvolumen 16, número 701; páginas 7-9
999 _c24788
_d24788