000 02857 a a2200289 04500
001 12231
003
040 _a
245 _aUna plataforma continental
520 _aDentro de los aspectos de mayor relevancia para la izquierda latinoamericana se mencionan la definición de las nuevas relaciones con Estados Unidos y la elaboración de un programa nacional. A su vez se indican aspectos fundamentales que deberían ser enfrentados inmediatamente como el evitar que las políticas sociales estén separadas de los programas económicos, que se sustituyan por programas asistenciales para reducir el fuerte costo social de los ajustes estructurales promovidos por la corriente neoliberalista. Si se quiere poner en marcha auténticas estrategias de desarrollo social, se hace necesario modificar los términos de los planes de ajuste, incluso en la misma estructura productiva de las naciones. La industrialización se ve como el camino para salir del subdesarrollo y para lograrlo es imprescindible la participación del Estado suministrando las transferencias tecnológicas necesarias. Para el programa de crecimiento económico es urgente priorizar las inversiones para el desarrollo integral del campesinado y de los pequeños productores urbanos. Los participantes en el Encuentro de Lima señalaron que la única salida posible al problema de la deuda externa es la de reducir el valor nominal de la misma, negociándola tal y como se ha devaluado en los mercados financieros internacionales. Mientras que los neoliberales proponen políticas antinflacionarias y de saneamiento de las finanzas públicas basadas en el alza de impuestos, restricciones fiscales y elevación de precios, principalmente de las tarifas públicas. Los gobiernos deben adoptar políticas concertadas de negociación de la deuda externa, fuera de los planes de influencia de los norteamericanos. Se indica que la región se ve amenazada por la inestabilidad económica y la crisis de la deuda. Se debe reactivar el crecimiento con base en el crecimiento de las economías, la democratización del ingreso y la expansión cualitativa y cuantitativa de la demanda interna. OB/ALJ
650 _aSISTEMAS POLITICOS
650 _aPOLITICA GUBERNAMENTAL
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aINTEGRACION REGIONAL
650 _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 _aPARTICIPACION SOCIAL
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aESTADO
650 _aDEUDA EXTERNA
650 _aAJUSTE ESTRUCTURAL
650 _aNEOLIBERALISMO
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aPRECIOS
650 _aBANCO MUN
773 _gvolumen 10, número 89; páginas 27-28
999 _c24794
_d24794
773 0 _043109
_97782
_aCoordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales
_b
_dManagua, Nicaragua: CRIES, 1982-
_o22367
_tPensamiento Propio /
_w
_x
_z