000 01923 a a2200169 04500
001 16993
003
040 _a
100 _aCañas, Alberto F.
245 _aPoder legislativo y prensa /
_cAlberto F. Cañas
520 _aEl autor plantea el problema de la superficialidad y el carácter extremadamente parcial e incompleto de la información que la prensa costarricense brinda en relación con la labor de la Asamblea Legislativa, el cual es parte del problema más general de un sesgo remarcado en los actos groseros, de mal gusto y puramente comercial. En la información sobre la Asamblea, el énfasis en lo frívolo y superfluo o, alternativamente, el indisimulado interés por extremar detalles aparentemente negativos o incorrectos, son la cara de una moneda cuyo revés es el silencio total en relación con las iniciativas y propuestas serias y las tareas realizadas con dedicación y rigor, que cotidianamente se llevan a cabo en las diversas instancias y niveles que constituyen el trabajo legislativo. Frente a este sesgo hacia lo negativo y lo banal, el autor contrapone la experiencia histórica del periodismo de unos veinte años hacia atrás, que ofrece un contraste esclarecedor precisamente por su riqueza y amplitud informativa. La crítica a la prensa actual se extiende a las escuelas universitarias de periodismo donde se preparan estos periodistas que hoy día hacen de la Asamblea Legislativa objetivo priviligiado de la trivialidad y la manipulación informativa. El autor hace una severa crítica a la prensa escrita (a la que él pertenece) y excluye a la televisión (por no disponer de tiempo para tratar esos asuntos legislativos) y a la radio que sí cumple con esa obligación de informar y educar. HB/HMBQ
650 _aPARLAMENTO
650 _aMEDIOS DE COMUNICACION
650 _aSOCIEDAD CIVIL
650 _aASPECTOS POLITICOS
650 _aPRENSA
773 _gvolumen 4, número 1; páginas 49-52
999 _c25311
_d25311