000 02983 a a2200325 04500
001 12272
003 cru CIDCACS/IIS
005 20230119112631.0
008 230119b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 1 _aTorres Calderón, Manuel
245 1 _aCallejas se despide /
_cManuel Torres Calderón
500 _aColección Centroamérica
520 _aEn forma sintética se reseña el período de gobierno de Rafael Callejas, el cual, el mismo Callejas ha calificado de positivo. Dentro de los obejtivos para los últimos meses de gobierno, Callejas señaló "que aspira dejar a una Honduras sin problemas", mientras que el 71 por ciento de hondureños vive en condiciones de pobreza, con un ingreso per cápita anual de 300 dólares sin duda, que el objetivo último de Callejas es el asegurar en sus últimos días de gobierno, cuatro años más de poder para su partido, para ello intenta poner en práctica un multimillonario plan de política social el cual incluye desde regalar un par de tenis para los niños descalzos, hasta ampliar los bonos para las madres solteras. Callejas resume su período, señalando que en lo económico Honduras se encuentra fortalecida, se redujo el déficit fiscal de un 9 a un 3 por ciento, la inflación bajó del 36,5 por ciento al 6,5 por ciento, la menor de América Latina, mientras que el producto interno real creció en un 2,2 por ciento. A su vez la deuda externa pasó de 3.3 mil millones de dólares a 3.1 mil millones . En síntesis se presenta una imagen de un país con una importante recuperación del crédito internacional y que tiene un futuro promisorio si continúa con la política neoliberal. Pero mientras tanto, la gran mayoría de hondureños no comparten el optimismo de Callejas, pues los logros macroeconómicos no van de acuerdo a sus condiciones de vida y a su microeconomía, al contrario estiman que su situación es peor cada día: los problemas sociales se han agravado, los artículos de consumo básico son cada vez más difíciles de obtener, el salario real cada vez alcanza para menos productos, se ha incrementado el desempleo y la pobreza, o sea que los beneficios económicos de las políticas aplicadas no llegan a todos de igual forma, más bien es un pequeño grupo el que se está beneficiando de ello. OB/LOB
650 _aSISTEMAS POLITICOS
650 _aPARTICIPACION SOCIAL
650 _aPARTIDOS POLITICOS
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aPODER POLITICO
650 _aIDEOLOGIAS
650 _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 _aPOLITICA SOCIAL
650 _aPOLITICA GUBERNAMENTAL
650 _aAJUSTE ESTRUCTURAL
650 _aNEOLIBERALISMO
651 4 _92652
_aHONDURAS
773 _gvolumen 11, número 101; páginas 19-20
773 0 _043109
_97776
_aCoordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales
_dManagua, Nicaragua: CRIES, 1982-
_o22366
_tPensamiento Propio /
942 _2ddc
_cPP
999 _c25519
_d25519