000 01572 a a2200193 04500
001 4517
003
040 _a
100 _aMagallanes, Rodolfo
245 _aLo público y lo privado a finales de siglo:
_b¿una distinción en desuso?
520 _aEl costo de mantenimiento del Estado contemporáneo y el agotamiento de las fuerzas que impulsaban el crecimiento económico hasta mediados y finales de los años 70 en las sociedades industrializadas de occidente, ha presionado en favor de la flexibilización de la gestión estatal, promoviendo la integración con el sector privado lucrativo o no. La escogencia de un agente público o privado para la producción de bienes y servicios tiene consecuencias sobre la eficiencia social en la asignación de recursos escasos para la satisfacción de necesidades o demandas de la sociedad, por lo que se hace necesario el conocimiento de las ventajas y desventajas de recurrir a cada uno de estos agentes. En particular, destaca el auge actual de las organizaciones no lucrativas por sus ventajas en términos de contribuir simultáneamente al incremeneto de la eficiencia e integración sociales, lo que las convierte en herramientas atractivas para reponer la gobernabilidad de sistemas que sufren algún grado de crisis en sus capacidades de gobierno. REV//jmml
650 _aSECTOR PUBLICO
650 _aSECTOR PRIVADO
650 _aESTADO
650 _aGOBIERNO
650 _aFUNCION PUBLICA
650 _aEMPRESAS PRIVADAS
650 _aORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
773 _gvolumen 14, número 36; páginas 35-66
999 _c25601
_d25601