000 | 02457 a a2200229 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 12330 | ||
003 | cru IIS | ||
005 | 20220913143640.0 | ||
008 | 220913b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru IIS | ||
100 | _aCañada, Alberto | ||
245 |
_a¿Quiénes eran los enmascarados ? / _cAlberto Cañada |
||
500 | _aColección Centroamérica | ||
520 | _aRostros enmascarados, ojos rojos por el cansancio, hombres armados hasta los dientes, esperaban la llegada de sus adversarios: el ejército y los huelguistas. Numerosos combates se dieron despúes de que la emisora de radio Corporación, de ideología antisandinista lanzara comentarios donde incitaba a la gente a que rompieran la huelga por la fuerza, hacían un llamado a ONUCA para que controlaran a los huelguistas por las armas y solicitaban la intervención de las tropas de Estados Unidos. Dos días después, aparecieron las autoridades encabezadas por el Ministro de Gobernación José Pollais con el fin de negociar, ya que la situación se había salido de los controles estatales, la policía cuidaría el local de la radio y a cambio, los enmascarados serían alejados e internados en el Seminario Arquideocesano para su seguridad y para negociar las demandas planteadas. Existían otros hombres que se oponían a la huelga, eran unos 100 y esperaban a la delegación del gobierno en el Seminario, este grupo estaba compuesto por empleados estatales y por desempleados, pero ante todo eran antisandinistas, además no confiaban en la reconciliación nacional y defendían a Radio Corporación, estos enmascarados esperaban a la delegación del gobierno, algunos de ellos al día siguiente salieron en carros, conseguidos por Virgilio Godoy para reconstruir las "brigadas de salvación nacional" y combatir contra las huelguistas los refugiados en el Seminario eran representantes de la extrema derecha que pretendián la eliminación absoluta del sandinismo, piden que Humberto Ortega salga del ejército, que Daniel Ortega no se inmiscuya en asuntos del gobierno y que el ejército y la policía sean reorganizadas. OB/MR | ||
650 | _aHUELGAS | ||
650 | _aFUERZAS ARMADAS | ||
650 | _aCONDICIONES DE VIDA | ||
650 | _aMILITARISMO | ||
773 | _gvolumen 8, número 73; páginas 25-25 | ||
773 | 0 |
_043109 _94589 _aCoodinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales _dManagua, Nicaragua: CRIES, 1982- _o22345 _tPensamiento Propio / |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c25613 _d25613 |