000 02290 a a2200205 04500
001 14856
003
040 _a
100 _aSalazar, Jorge Mario
245 _aEl Modelo político electoral de la democracia costarricense, 1920-1980 /
_cJorge Mario Salazar
520 _aLa historiografía costarricense califica a Costa Rica como un modelo político particular en el contexto latinoamericano y como un ejemplo de democracia, ¿será esto cierto? De hecho tiene una serie de especificidades históricas que la enmarcan con un predominio de la sociedad civil sobre la militar, ante esto las élites gobernantes se vieron en la necesidad de legitimar su dominación de clase y el control del Estado con otros mecanismos, entre ellos la legislación electoral. El artículo pretende analizar esta legislación y a los partidos políticos en el proceso de formación del sistema democrático costarricense en la etapa de 1920-1980, es decir, la relación de las variables electoral y partidos políticos con la naturaleza de la vida política costarricense. El estudio se ha divido en dos períodos: el primero, de 1920 a 1949, se ubica en el contexto de la transición del Estado liberal al reformista. Interesa explicar la tipología de partidos políticos así como la ley electoral de 1925 y el código de 1946. En el segundo período, de 1950 a 1980, se analiza el bipartidismo, con las fuerzas políticas del liberalismo y el anti-liberalismo
_ase estudia la Constitución Política de 1949, el Código Electoral de 1952 y las reformas posteriores. Se puede señalar que existe una importante relación entre el régimen de partidos políticos, la legislación electoral y la democracia costarricense, porque los primeros, a pesar de sus limitaciones, han canalizado los intereses y luchas de los distintos sectores de la sociedad, especialmente en la expresión de la democracia electoral en nuestro país. HB/JM
650 _aHISTORIA
650 _aDEMOCRACIA
650 _aSOCIEDAD CIVIL
650 _aELECCIONES
650 _aINTERVENCION DEL ESTADO
650 _aPUB.IIS
773 _gnúmero 48; páginas 17-30
999 _c25657
_d25657
773 0 _018728
_93081
_aUniversidad de Costa Rica
_b
_dSan José, Costa Rica Editorial UCR 1956-
_o16868
_tRevista de Ciencias Sociales/
_w
_x04825276
_z