000 | 03053 a a2200409 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 37647 | ||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20250403175104.0 | ||
008 | 240913b2004 nq ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a99924-0-352-7 | ||
022 | _a99924-0-352-7 | ||
040 |
_acru CIDCACS/IIS _bspa _ccru CIDCACS/IIS |
||
090 | _aL864i | ||
100 | _aLópez Carrión, Nehemías Obed | ||
245 |
_aDR-CAFTA: _bimpacto sobre sectores sociales menos favorecidos en América Central / _cNehemías Obed López Carrión et al. _h[impreso] |
||
260 |
_aManagua, Nicaragua: _bFundación Friedrich Ebert, _c2004 |
||
300 | _a299 páginas | ||
300 | _bgráficas | ||
520 | _aEn esta obra se hace un análisis del proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio Centroamérica-Estados Unidos, conocido como CAFTA. Se parte del análisis de aquellos sectores económicos que no jugaron un rol importante en el proceso negociador, y por tanto difícilmente podrán ser beneficiados con la implementación del Tratado. Nos referimos a pequeños productores agropecuarios, pequeños productores industriales, cuyas empresas no disponen de las condiciones, para incrementar sus niveles de productividad, mejorar la calidad de sus productos y competir en mercados liberalizados. En este trabajo esos sectores son considerados como perdedores. Al no estar preparados para responder a las exigencias del nuevo entorno, corren el riesgo de ser desplazados del mercado por empresas más competitivas de otros países de la región, o de Estados Unidos. Ello incidirá negativamente sobre amplios sectores de la población de América Central: hombres y mujeres trabajadoras del campo y la ciudad, y jóvenes que podrían perder su empleo si no se implementan medidas que permitan a esos pequeños productores transitar hacia el libre mercado. Se presenta acá un resumen de la situación en todos los países de América Central, centrando la atención en el análisis del impacto que tendrá el TLC sobre los sectores sociales menos favorecidos, políticas y acciones para la transición de los sectores perdedores y, reformas que deben implementar los países para poder aprovechar las oportunidades del CAFTA | ||
650 |
_aTLC _0TESAUROS _2TESAUROS |
||
650 |
_aCOMERCIO INTERNACIONAL _0TESAUROS _2TESAUROS |
||
650 |
_aAMERICA CENTRAL _0TESAUROS _2TESAUROS |
||
650 |
_aCOSTA RICA _0TESAUROS _2TESAUROS |
||
650 |
_aEL SALVADOR _0TESAUROS _2TESAUROS |
||
650 |
_aHONDURAS _0TESAUROS _2TESAUROS |
||
650 |
_aGUATEMALA _0TESAUROS _2TESAUROS |
||
650 |
_aPANAMA _0TESAUROS _2TESAUROS |
||
650 |
_aNICARAGUA _0TESAUROS _2TESAUROS |
||
650 |
_aESTADOS UNIDOS _0TESAUROS _2TESAUROS |
||
700 | _a | ||
700 | _aOsterlof Obregón, Doris | ||
700 | _aCabrera, Maynor | ||
700 | _aCajar, Rubiel | ||
700 | _aRosales, Sara Elisa | ||
700 | _aAráuz L., Alejandro | ||
942 |
_2z _cLI _h<script>document.querySelector('[id^="tag_090_subfield_a"]').value</script> _i23396 |
||
999 |
_c2586 _d2586 |