000 02440 a a2200253 04500
001 1024
003 cru IIS
005 20210714120952.0
008 210714b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru IIS
100 1 _aPérez Yglesias, María
245 1 3 _aEl Chiste:
_bconstruir (¿deconstruir?) una imagen /
_cMaría Pérez Yglesias
500 _aColección Centroamérica
520 _aSe indica que un país como Costa Rica, con una democracia representativa, el chiste político se constituye en una especie de antipropaganda, es decir, procura destruir la imagen de alguien muy conocida y reconstruirla bajo un velo negativo, resaltando lo malo, exagerando los defectos físicos que pueda tener dicha personalidad, e incluso se la inventan. Se enfatiza en la figura del Presidente de la República Rafael Angel Calderón Fournier, tratando de evidenciar lo que ha sido el proceso de construcción de la imagen, partiendo de su historia y de su vida familiar. Como uno de los puntos primarios se indica que el chiste lucha contra el poder, el chiste político se centra en la crítica a los personajes, las acciones y las ideas del grupo en el poder, señalando que durante los años 1990-91 el chiste político en Costa Rica se centró en el gobierno social-cristiano, luego analiza el chiste que presenta a Calderón como un anti-héroe ya sea nicaraguense, costarricense o mexicano, posteriormente los chistes referidos a su padre Calderón Guardia. Otro tipo de chiste es el relacionado propiamente con la familia de Calderón Fournier, con Gloria (su esposa) y sus hijos, pero a pesar de que la familia la constituyen dos niñas y dos niños, los chistes giran en torno a Gloria y a su hijo mayor, debido a la propaganda que se le hace como futura figura política, todas estas partes antes mencionadas son ilustradas con chistes relacionados con el tema. Otro aspecto que se le ha criticado a Calderón es el neopotismo, ya que muchos de sus familiares ocupan puestos elevados. OB/MR
650 _aPOLITICA CULTURAL
650 _aILUSTRACIONES
650 _aVALORES CULTURALES
650 _aELECCIONES
650 _aPROPAGANDA
650 _aPUB.IIS
773 _gvolumen 17, número 1; páginas 47-56
773 0 _018765
_95829
_aUniversidad de Costa Rica.
_dSan José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 1974-
_o21386
_tAnuario de Estudios Centroamericanos /
_x03777316
942 _2ddc
_cPP
999 _c25947
_d25947