000 02879 a a2200289 04500
001 4057
003 cru CIDCACS/IIS
005 20231121140939.0
008 231121b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 1 _aGonzález Oviedo, Mauricio
245 1 3 _aEl PAE III:
_buna obra en ejecución /
_cMauricio González Oviedo
500 _aColección Centroamérica
520 _aEn este documento, ante nada se hace una presentación del Tercer Programa de Ajuste Estructural (PAE III), organizado de acuerdo con los principios y programas del mismo, a saber: i) apertura económica, ii) reforma del Estado para potenciar los procesos de apertura, iii) reforma del sector financiero y mercados de capitales, y iv) la obligación moral de la protección de los recursos naturales para apoyar el desarrollo autosustentable en el largo plazo. Posteriormente, se ubican algunos avances y contratiempos que ha sufrido la propuesta de ajuste estructural de la Administración Calderón Founier. Al respecto se incluyen comentarios y problemas que a juico del autor tienen relación con la estrategia de apertura formulada en el PAE III. Para ello parte de tres premisas: i-. el PAE III es un proceso que ya cobró vida propia debido, por una parte, a los compromisos adquiridos y cumplidos por el gobierno, para que los organismos financieros internacionales aprobaran los préstamos respectivos y, por otra, quizás la más importante, al concenso existente entre los grupos dominantes sobre la necesidad de profundizar y concluir el ajuste iniciado hace una década
_aii-. pese a lo anterior, no todo está escrito: los procesos sociales y los forcejeos políticos que se desarrollen en el país, dentro de los marcos preestablecidos, tendrán una influencia importante en el PAE que aplicará la próxima administración
_ay iii-. será difícil observar una oposición global al PAE III, pues lo que imperan hoy son dos tipos de intereses: por un lado, los electorales (de hecho, la oposición de fondo primordial que ha expuesto el Partido Liberación Nacional se centra en aspectos concretos de la reforma financiera, la movilidad laboral y la apertura de monopolios) y, por otra parte, prevalecen los intereses de gremios agrupados en cámaras y sindicatos que combaten medidas específicas que no los benefician. MB/MR
650 _aAJUSTE ESTRUCTURAL
650 _aLIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO
650 _aREFORMAS ADMINISTRATIVAS
650 _aREFORMA ECONOMICA
650 _aCONSERVACION DE RECURSOS
650 _aELECCIONES
650 _aGRUPOS DE INTERESES
650 _aPOLITICA SOCIAL
650 _aAJUSTE ESTRUCTURAL
773 _gvolumen 11, número 2; páginas 11-38
773 0 _019245
_910009
_aCentro de Estudios para la Acción Social
_dSan José, Costa Rica: CEPAS
_o04625
_tCosta Rica:
942 _2ddc
_cPP
999 _c26134
_d26134