000 02538 a a2200265 04500
001 1009
003 cru CRA/IIS
005 20210618111150.0
008 210618b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CRA/IIS
100 1 _aFigueroa Ibarra, Carlos
245 1 _aMarxismo, sociedad y movimiento sindical en Guatemala /
_cCarlos Figueroa Ibarra
500 _aColección Centroamérica
520 _aSe realiza un análisis histórico de Guatemala, inicia a partir de los finales del siglo XIX, se enfatiza en las premisas materiales del surgimiento del marxismo y de su transformación en una fuerza material, éstas fueron asentadas por los grandes cambios introducidos por la revolución liberal en 1871. La revolución liberal en particular, el reparto agrario que la primera implicó, modelaron a la sociedad guatemalteca tal y como ésta estaba aún en 1920 se amplió la oligarquía terrateniente que se había estructurado en la época colonial, se da la expropiación de campesinos los cuales eran trasladados a las grandes fincas agroexportadoras y retenidos en dichas fincas por deudas o por trabajos forzados, ya para los años de 1930 la sociedad guatemalteca está constituída en una sociedad agraria y ante todo cafetalera. El trabajo subraya la importancia del imperiañlismo durante la década de 1920, la declinaciónm del imperialismo alemán e inglés y la consolidación del norteamericano, la situacioón de la clase obrera durante los años veinte, el marxismo y el movimiento obrero en esta misma década, del mutualismo al sindicalismo y las luchas reivindicativas de los años veinte, la difusión del marxismo en Guatemala, finalizando con el colapso de 1932 cuando la dictadura de Ubico desencadenó una ola de arrestos contra los trabajadores y sus organizadores, disolvió la Federación Obrera para la Protección Legal del Trabajo (FOG), aduciendo razones de seguridad estatal, no fue sino hasta 1944 que ésta fue abierta nuevamente, cuando cayó la dictadura de Ubico y su régimen despótico. OB/MR
650 _aANALISIS HISTORICO
650 _aINTERVENCION EXTRANJERA
650 _aSECTOR AGROPECUARIO
650 _aCLASE OBRERA
650 _aPUB.IIS
650 _aINVERSIONES EXTRANJERAS
650 _aPRODUCCION
773 _gvolumen 16, número 1; páginas 57-86
773 0 _018765
_94973
_aUniversidad de Costa Rica.
_dSan José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 1974-
_oMFN: 2020
_tAnuario de Estudios Centroamericanos /
_x03777316
942 _2ddc
_cPP
999 _c26154
_d26154