000 | 02682 a a2200205 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 17691 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aLeón, Osvaldo | ||
245 |
_aLa Asamblea Civil por la paz en Guatemala (entrevista con Vitalino Similox, miembro de la Iglesia Evangélica) / _cOsvaldo León |
||
520 | _aCon la instalación de la Asamblea de los Sectores Civiles, convocada por Monseñor Rodolfo Quesada Toruño, la sociedad guatemalteca dio un paso adelante en su meta por obtener una paz firme y duradera. Las resoluciones que se tomen en esta Asamblea no pesarán en el proceso de negociación que mantienen la guerrilla y el ejército, pero sin duda tendrán un gran valor moral, ante todo si los participantes llegan a posiciones de consenso y la comunidad internacional ejerce presiones para que estas recomendaciones sean tomadas en cuenta por las partes. La Asamblea tendrá una duración limitada de cinco meses y participan delegados de los diversos sectores civiles, profesionales, sindicatos, mujeres, organizaciones populares, pueblos mayas, religiosos, políticos y otros. Dentro de los temas de trabajo se citan: la situación de los desarraigados, derechos y respeto a los pueblos mayas, el papel del ejército supeditado al poder civil, reformas constitucionales y reformas socio-económicas. El Sr. Vitalicio Similox, maya de nacimiento ahonda en la forma en que se hizo posible la instalación de la Asamblea, a la cual ve como un producto de la lucha de los diversos sectores sociales, en especial del movimiento sindical y popular, organizaciones campesinas y organizaciones de los pueblos mayas y diferentes sectores religosos. Agrega que el problema puede ser que el pueblo no esté listo para la Asamblea y que no la aproveche como debiera, unido ésto al poco tiempo para discutir temas trascendentales para la sociedad, así como la misma desconfianza del pueblo, por ser una cuestión nueva dentro de la sociedad. "Por primera vez en Guatemala podemos discutir libremente nuestros temas, nacional e internacionalmente, está dado el espacio para realizar eso". Finalmente ahonda en la importancia de una Comisión de la Verdad, que esclarezca los crímenes del pasado, para poder tener un futuro diferente. OB/MR | ||
650 | _aPLANES DE PAZ | ||
650 | _aORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS | ||
650 | _aPROBLEMAS SOCIALES | ||
650 | _aCORRUPCION | ||
650 | _aGUERRA CIVIL | ||
700 | _aSimilox Salazar, Vitalino | ||
773 | _gvolumen 18, número 192; páginas 5-6 | ||
999 |
_c26362 _d26362 |
||
773 | 0 |
_042391 _94389 _aAgencia Latinoamericana de Información, ALAI _b _dQuito, Ecuador: ALAI _o07105 _tALAI: _w _x08275564 (Servicio mensual de información y documentación) _z |