000 | 02053 a a2200349 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 26870 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
020 | _a968-16-6026-9 | ||
090 | _a146615 | ||
100 | _aGarza Toledo, Enrique de la | ||
110 | _aFLACSO | ||
245 |
_aTratado Latinoamericano de sociología del trabajo / _cFLACSO |
||
260 |
_aMéxico, D.F: _bEl Colegio México |
||
300 | _a796 p | ||
520 | _aEn el presente artículo se identifican los modelos de desarrollo en controversia: El que permitió la modernización de la región por medio de la industrialización por sustitución de importaciones, acompañado por el sistema político identificado como populismo y por una relación del Estado con los actores laborales basada en relaciones corporativas, y su transformación al régimen neoliberal..En la identificación de estas etapas se trata de apreciar la relación del Estado con el actor del movimiento sindical.DOC/WMVEn el presente artículo se identifican los modelos de desarrollo en controversia: El que permitió la modernización de la región por medio de la industrialización por sustitución de importaciones, acompañado por el sistema político identificado como populismo y por una relación del Estado con los actores laborales basada en relaciones corporativas, y su transformación al régimen neoliberal..En la identificación de estas etapas se trata de apreciar la relación del Estado con el actor del movimiento sindical.DOC/WMV | ||
650 | _aPOLITICA | ||
650 | _aDEMOCRACIA | ||
650 | _aSISTEMAS POLITICOS | ||
650 | _aASPECTOS POLITICOS | ||
650 | _aESTADO | ||
650 | _aPARTICIPACION DEL ESTADO | ||
650 | _aSINDICALISMOS | ||
650 | _aCOOPERATIVAS | ||
650 | _aMOVIMIENTOS COOPERATIVOS | ||
650 | _aMOVIMIENTOS OBREROS | ||
650 | _aPARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES | ||
650 | _aREPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES | ||
650 | _aRELACIONES L | ||
700 | _acoord | ||
710 |
_aEl Colegio de México _aUniversidad Autónoma Metropolitana _aFondo de Cultura Económica |
||
999 |
_c2645 _d2645 |