000 02194 a a2200205 04500
001 3437
003
040 _a
100 _aErossa, Victoria E.
245 _aCreación de pequeñas empresas exportadoras:
_buna experiencia en Centroamérica /
_cVictoria E. Erossa
520 _aReflexiona sobre el desarrollo de un modelo circular para la creación de empresas con vocación exportadora y la formación de emprendedores en Centroamérica. Una de las principales preocupaciones de los especialistas (académicos y administradores educativos) en los países en desarrollo es relacionar la educación tecnológica con el entorno económico y social. La educación tecnológica como tal no considera la transferencia de conocimiento a la actividad económica mediante la creación de empresas ya que de forma implícita se asume como un medio para generar empleados y no para formar empleadores. En la educación tecnológica existe un vacío de formación en emprendimiento, lo que obstaculiza la aplicación de modelos como el de incubadora de empresas y de parques tecnológicos. El emprendedor es el insumo básico para crear empresas de base tecnológica lo cual, en los países en desarrollo, no significa que necesariamente sean de alta tecnología sino innovadoras y con el fin fundamental de revitalizar zonas económicamente deprimidas e impulsar el desarrollo en áreas con potencial industrial. Por ello la educación del emprendimiento es un medio para promover la creación de empresas innovadoras. Al final se analizan cinco casos, con el fin de valorar la posibilidad de crear empresas innovadoras
_ase determinó que existe una alta posibilidad para ello si se dan las condiciones adecuadas. Además el modelo curricular mostró utilidad para proporcionar el conocimiento administrativo necesario para el desarrollo de un plan de negocios. OB/LOB
650 _aCAMBIO TECNOLOGICO
650 _aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aCOMPETITIVIDAD
650 _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 _aINDUSTRIALIZACION
650 _aEVALUACION DE LA TECNOLOGIA
700 _aArroyo, Pilar E.
773 _gvolumen 47, número 1; páginas 73-79
999 _c26578
_d26578