000 01920 a a2200193 04500
001 16983
003
040 _a
100 _aUmaña Vargas, Grettel
245 _aLa Prensa y la Asamblea Legislativa /
_cGrettel Umaña Vargas
520 _aSe ha discutido durante largo tiempo sobre el origen de la mala imagen que tiene el costarricense de la labor de la Asamblea Legislativa. Unos opinann que se debe al trabajo que la prensa efectúa en la cobertura de informaciones legislativas
_aotros, al poco trabajo que exhiben los legisladores. En el análisis se debe de partir de ciertas premisas, que son el punto de arranque que expone la autora en su ensayo: a) es el único Poder que está expuesto a los ojos permanentes de la prensa
_ab) se debe examinar el tipo de cobertura que de la Asamblea Legislativa hace la prensa, cuando la mayoría de las veces sólo prestan importancia a la labor del Plenario y c) ¿cuáles son los parámetros que utilizan para decidir qué es y qué no es noticia?. Se analiza la comunicación política, la doble característica de los medios de comunicación, la crisis, los políticos y los relacionistas públicos, la relación comunicador-político, la objetividad del periodista en la información: el caso de la Asamblea Legislativa y una reflexión final sobre la necesidad del cambio
_alos diputados, deben mejorar el tipo de exposición que sobre su labor hacen ante los medios y los medios deben procurar darle alcance a todos los ángulos del quehacer legislativo. Es necesario que los temas se aborden con seriedad y capacitación profesional desde una perspectiva moderna y consecuente con las transformaciones actuales. HB/HMBQ
650 _aPARLAMENTO
650 _aMEDIOS DE COMUNICACION
650 _aASPECTOS POLITICOS
650 _aSOCIEDAD CIVIL
650 _aDEMOCRACIA
650 _aPRENSA
650 _aOPINION PUBLICA
773 _gvolumen 4, número 1; páginas 155-163
999 _c26600
_d26600