000 | 01627 a a2200217 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 16016 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aChudnovsky, Daniel | ||
245 |
_aInversión extranjera directa y desarrollo: _bla experiencia del Mercosur / _cDaniel Chudnovsky |
||
520 | _aEste trabajo analiza los efectos de la inversión extranjera directa (IED) sobre los países del MERCOSUR, considerando variables clave como productividad, comercio exterior, innovación y crecimiento. Los efectos macroeconómicos no fueron significativos, en tanto que los microeconómicos parecen haber sido más fuertes, aunque heterogéneos. En general, las filiales de empresas transnacionales tienen mayor productividad, comercian más y son más innovadoras que las empresas locales. Los efectos indirectos de la IED, en cambio, son menos nítidos. El signo y la magnitud de los derrames de productividad hacia los competidores locales son heterogéneos y parecen depender de las características de estos últimos y de los mercados en que operan. Finalmente, solo en Brasil se encuentra evidencia de derrames -aunque tanto positivos como negativos- hacia las actividades de exportación e innovación de las empresas locales, así como derrames de productividad de las filiales extranjeras hacia sus proveedores nacionales | ||
650 | _aDESARROLLO ECONOMICO | ||
650 | _aINVERSION EXTRANJERA | ||
650 | _aEMPRESAS TRANSNACIONALES | ||
650 | _aEXPORTACIONES | ||
650 | _aCOMERCIO EXTERIOR | ||
650 | _aINTEGRACION ECONOMICA | ||
650 | _aMERCOSUR | ||
650 | _aAMERICA DEL SUR | ||
700 | _aLópez, Andrés | ||
773 | _gnúmero 92; páginas 7-23 | ||
999 |
_c26701 _d26701 |