000 01727 a a2200217 04500
001 46304
003
040 _a
100 _aMuñoz-Armenta, Aldo
245 _aUna aproximacion a la militancia partidista en México:
_bel caso de los partidos emergentes /
_cAldo Muñoz-Armenta, Leticia Heras-Gómez, Amalia Pulido-Gómez
520 _aEl propósito del trabajo es conocer las motivaciones y el perfil de las personas que son reclutadas o desean ser parte por iniciativa propia de los partidos políticos mexicanos. Para ello se realiza un estudio de caso de los partidos emergentes en México, el Partido Verde Ecologista (PVE), Partido del Trabajo (PT), Convergencia (a partir del 31 de julio del 2011 cambió su nombre por del de Movimiento Ciudadano) y el Partido Nueva Alianza (PANAL). Para pensar la afiliación política se realiza una reflexión conceptual para determinar las similitudes y diferencias entre ser un militante, un afiliado, un simpatizante, tener membrecía y ser un votante de un determinado partido político. El artículo determina que el interés o afiliación a los partidos políticos es por su ideología, el programa o los principios. También por la socialización política, la facilitación del acceso a la información y al entretenimiento. El partido puede ser considerado un centro social donde se comparten inquietudes de la vida política.
590 _aLORENZO12-11-14
650 _x-
_MEXICO
650 _aOCDE
_x-
_PARTICIPACION POLITICA
650 _aOCDE
_x-
_PARTIDO POLITICOS
650 _aOCDE
650 _aAFILIACION POLITICA
650 _aOCDE
700 _aHeras-Gómez, Leticia
700 _aPulido-Gómez, Amalia
773 _gvolumen20, número63 ( , 2013), páginas 177-205
999 _c26877
_d26877