000 | 02584 a a2200181 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 16403 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aBraillard, Philippe | ||
245 |
_aLas Ciencias Sociales y el estudio de las relaciones internacionales / _cPhilippe Braillard |
||
520 |
_aEntre los diversos ámbitos de estudio de la realidad social hay uno que parece prestarse óptimamente a la reflexión: el de las relaciones internacionales. En efecto, estas constituyen un objeto cuyo estudio es hoy un punto de convergencia priviligiado de las diversas ciencias sociales. Tradicionalmente, contribuían al estudio de las relaciones internacionales la filosofía política, la historia diplomática, el derecho internacional y la economía política _aen el curos del presente siglo fueron invadiendo poco a poco este campo de estudio otras muchas ciencias sociales como la sociología, la ciencia política, la etnología, la psicología, la antropología, la demografía, etc. El segundo conflicto mundial, la guerra fría, expresión del enfrentamiento estrátegico e ideológico de las dos superpotencias, afectó profundamente a la estructura, la evolución y las condiciones de vida de numerosas sociedades, debido, sobre todo, a la constitución de sistemas de alianzas dominados respectivameante por los Estados Unidos y la Unión Soviética. La aparición del tercer mundo en la escena internacional abrió una nueva dimensión en las relaciones internacionales y condujo hacia una confrontación entre los países en vías de desarrollo y los países industrializados. Así pues, en el transcurso del presente siglo, el sistema internacional se ha tornado realmente planetario y las relaciones internacionales han adquirido con ello una dimensión global: ningún país puede ya aislarse del contexto estratégico internacional. Esta evolución y la importania no tienen empero, como única causa los adelantos tecnológicos en el ámbito de los armamentos y la mundialización, virtual al menos, también de los conflictos. El autor del artículo continúa analizando el concepto de las relaciones internacionales, su papel interdisciplanario, su paradigma, el proceder científico, y los límites de la teoría. HB/HMBQ |
||
650 | _aRELACIONES INTERNACIONALES | ||
650 | _aCIENCIAS SOCIALES | ||
650 | _aTEORIA | ||
650 | _aINVESTIGACION | ||
773 | _gnúmero 102; páginas 663-678 | ||
999 |
_c27025 _d27025 |
||
773 | 0 |
_043402 _94905 _aOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura, UNESCO _b _d _oMFN: 1305 _tRevista Internacional de Ciencias Sociales / _w _x03790762 _z |