000 01999 a a2200277 04500
001 15868
003
040 _a
100 _aAlbánez Barnola, Teresa
245 _aDerechos humanos:
_bel caso de los niños /
_cTeresa Albánez Barnola
520 _aEn noviembre de 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el valor y la dignidad del niño como persona y la necesidad de otorgarle la debida protección para su crecimiento y desarrollo. 30 años más tarde en 1989 la Asamblea General aprobó un nuevo instrumento de derechos humanos de los niños, pero esta vez con el carácter de convención de derecho con poder vinculante y obligatorio cumplimiento para los Estados ratificantes,. Para 1995 dicho instrumento había sido ratificada por 179 Estados, ningún pacto o convención de derechos humanos ha gozado de tan importante adhesión en tan corto tiempo. En la Convención se reconoció que la capacidad y madurez de los niños no son estáticas, sino que evolucionan, se trata de establecer el balance adecuado entre los derechos de los padres y el derecho de los niños de participar y escoger. Posteriormente se ahonda en el cambio que se dio entre los años de 1990-1995 momentos en que la mayoría de países del mundo ratificaron la convención de los Derechos del Niño y se agrega que el principal reto es pasar de la masiva ratificación a la masiva implementación, para de que esa forma lo estipulado pueda contribuir a mejorar las condiciones de vida de millones de niños que sufren agresiones, marginalidad, pobreza y que sus derechos son irrespetados. LOB/LOB
650 _aDERECHOS HUMANOS
650 _aNIÑOS
650 _aESTADO
650 _aDERECHOS CIVILES
650 _aVIOLENCIA
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aPOBREZA
650 _aMARGINALIDAD
650 _aEDUCACION
650 _aALIMENTACION
650 _aVIVIENDA
650 _aEMPLEO
650 _aSALUD
650 _aUNICEF
773 _gnúmero 57; páginas 33-41
999 _c27184
_d27184