000 | 03125 a a2200361 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 11298 | ||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20230518100723.0 | ||
008 | 230518b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
245 | 1 | _aNuestro compromiso es con Guatemala" (Mensaje del Presidente Ramiro De León Carpio, Guatemala, 1 de agosto 1993) | |
500 | _aColección Centroamérica | ||
520 |
_aRamiro de León Carpio, a dos meses de haber asumido la presidencia de Guatemala, pide paciencia al pueblo, a su vez reitera que se encuentra "sin compromisos con los grupos políticos, económicos y sociales, ni poderes extranjeros". Manifestó que su verdadero compromiso es solamente con Guatemala. Carpio enfaizó en que existen obstáculos que son difíciles de superar en pocos días pero que estos se superarán con el tiempo, ente ellos señaló la corrupción, la violencia y la descomposición moral y cívica. Guatemala se encuentra práctiamente destruída y por ello una de las mayores urgencias es la de reconciliaión y reestructuración _adicha tarea no corresponde solamente al Presiente, sino a toda la sociedad. De León Carpio hace un llamado a los diferentes grupos sociales y políticos, así como religiosos para que todos unidos luchen por la superación e integración de Guatemala. Indica que la actividad primordial para el gobierno debe ser la de establecer comunicación con los diferentes sectores de la población. Algunas de las decisiones tomadas por el nuevo Presidente se dirigieron al fortalecimiento de las fuerzas armadas, con el fin de adecuarlas a las nuevas circunstancias y buscando el apoyo de las fuerzas armadas a la política gubernamental. La línea de gobierno será la austeridad, la honestidad y la transparencia, buscando siempre el fortalecimiento de las bases democráticas, por medio de la participación de los diferentes sectores sociales, a la vez que se comprometió a luchar contra la impunidad, alcanzar la solidaridad económica, la racionalización y reasignación del gasto público. Finalmente se indica que es necesario adoptar un plan de paz, con el fin de estabilizar la sociedad a nivel político, social y económico, además de atacar fuertemente la corrupción, la cual siempre ha estado presente en la sociedad guatemalteca, para ello es necesaria la concientización de toda la sociedad. OB/ALJ |
||
650 | _aSISTEMAS POLITICOS | ||
650 | _aPROGRAMAS SOCIALES | ||
650 | _aCORRUPCION | ||
650 | _aFUERZAS ARMADAS | ||
650 | _aMILITARISMO | ||
650 | _aDESEMPLEO | ||
650 | _aESTABILIZACION ECONOMICA | ||
650 | _aESTABILIDAD POLITICA | ||
650 | _aPROBLEMAS POLITICOS | ||
650 | _aPODER POLITICO | ||
650 | _aRECESION ECONOMICA | ||
650 | _aPLANES DE PAZ | ||
650 | _aVIOLENCIA | ||
650 | _aDERECHOS HUMANOS | ||
650 | 0 |
_aPODER EJECUTIVO _93757 |
|
651 | 0 |
_9142 _aGUATEMALA |
|
773 | _gvolumen 24, número 85; páginas 3-5 | ||
773 | 0 |
_044696 _98528 _aInstituto Centroamericano de Estudios Políticos _dGuatemala: INCEP, 1970- _o22815 _tPanorama Centroamericano: |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c27193 _d27193 |