000 | 01563 a a2200241 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 8663 | ||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20230330112326.0 | ||
008 | 230130b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
100 | _aAbarca, Oliester | ||
245 |
_a¿Somos los costarricenses más pobres? / _cOliester Abarca |
||
500 | _aColección Centroamérica | ||
520 | _aPretende demostrar con cifras y estadísticas, que aunque Costa Rica no presenta las situaciones de pobreza que otros países del área, la situación económica y social viene experimentando un deterioro generalizado: inflación, pérdida de capacidad adquisitiva, desempleo, marginalidad, deterioro de los salarios y servicios del Estado, caso fundamental, la salud. Ante esta situación se propone el Programa de Ajuste Estructural (PAE), para lograr un crecimiento económico, sin embargo, esto implica un proceso de concentración de la riqueza y graves costos sociales en los países donde se aplica. Los servicios de salud, entre otros, son afectados por el ajuste, al disminuir el gasto público, lo cual se manifiesta en una contracción de los servicios y en el deterioro de su calidad. VJ/MR | ||
650 | _aRECESION ECONOMICA | ||
650 | _aCONDICIONES DE VIDA | ||
650 | _aNIVEL DE VIDA | ||
650 | _aEMPOBRECIMIENTO | ||
650 | _aCOSTOS SOCIALES | ||
773 | _gnúmero 12; páginas 3-4 | ||
773 | 0 |
_044697 _98153 _aComisión Costarricense de Derechos Humanos, CODEHU _dSan José, Costa Rica: CODEHU, _o22862 _tInformativo CODEHU / |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c27297 _d27297 |