000 02727 a a2200289 04500
001 18595
003
040 _a
100 _aAbrego, Lisandro
245 _aOpciones económicas para 1993 /
_cLisandro Abrego
520 _aAnaliza la situación económica salvadoreña durante el año 1992 y las expectativas para 1993. El año de 1992 es importante por ser el primero, luego de mucho tiempo, que la sociedad salvadoreña vive sin tener el flagelo de la guerra. En la reflexión se destacan dos aspectos positivos y tres negativos del desempeño económico en 1992 y se lanza algunas expectativas para 1993. Primeramente se indica que la economía salvadoreña experimentó un crecimiento económico del 4,6 por ciento, el más alto desde 1978. Un segundo aspecto positivo fue el incremento de la capacidad productiva del país (inversión), la formación de capital fijo real creció 12,7 por ciento, lo que hizo que el coeficiente de formación de capital pasara de 13,6 por ciento en 1991 a 16,1 por ciento en 1992. Dentro de los aspectos negativos se destaca: la inestabilidad macroeconómica que el país tuvo durante todo el año: la aceleración de la inflación fue del 20 por ciento, crecimiento del déficit fiscal, ensanchamiento del desequilibrio externo. A su vez se agrega que es sumamente difícil que la inflación para el año 1993 descienda más del 15 al 12 por ciento
_aesperar un descenso mayor no sería realista
_aademásla reconstrucción y el cumplimiento de los acuerdos de paz, así como el hecho de que se avecinan las elecciones, harán que el gasto público se incremente. El poder mantener el desequilibrio comercial, es posible gracias a la ayuda externa, las remesas familiares y en menor medida el endeudamiento externo y, precisamente, éste es el segundo aspecto negativo, la dependencia de los recursos externos, fenómeno que se ha incrementado en los últimos tres años. El último aspecto negativo mencionado es la distribución de los frutos del crecimiento, la distribución se tornó más regresiva, de manera que a mayor ingreso, más crecimiento del ingreso real, o sea que las diferencias existentes entre los ricos y los pobres se ampliaron de forma considerable. OB/LOB
650 _aPOLITICA ECONOMICA
650 _aPARTIDOS POLITICOS
650 _aIDEOLOGIAS
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aPODER POLITICO
650 _aSECTOR AGROPECUARIO
650 _aBANCOS CENTRALES
650 _aPRODUCTO INTERNO BRUTO
650 _aDEFICIT
650 _aINFLACION
650 _aBALANZA COMERCIAL
650 _aAYUDA ECONOMICA
650 _aAYUDA AL DESARROLLO
650 _aDEUDA
773 _gnúmero 19; páginas 23-25
999 _c27301
_d27301