000 02104 a a2200253 04500
001 10325
003
040 _a
100 _aMacadar, Daniel
245 _aEstimación indirecta de ingresos y proporción de hogares pobres:
_buna metodología para jerarquizar áreas menores /
_cDaniel Macadar
520 _aEl objeto de esta investigación es obtener indicadores de insuficiencia de ingresos a niveles territorialmente desagregados a través de la combinación de la información de la Encuesta Contínua de Hogares (ECH) y del Censo de Población y Vivienda (CPV). Se elaboraron estimaciones estadísticas de ecuaciones del ingreso a partir de la ECH y este propósito, se desarrollaron las ecuaciones del ingreso y de la condición de hogar pobre en función de las variables seleccionadas a través de modelos de regresión lineal y logística. Finalmente se aplicaron esas ecuaciones a la información censal en diferentes niveles de agregación geográfica. El primero de ellos corresponde a los grandes agregados de la ECH: Montevideo e interior urbano
_ael segundo nivel en el departamental
_aen el tercero se incluyen las ciudades de más de 10 000 habitantes y el cuarto nivel corresponde a unidades menores, es decir, barrios en Montevideo y localidades con menos de 10 000 habitantes en el interior. A partir de esta aplicación se pudo jerarquizar las áreas geográficas de acuerdo con las diferentes proporciones de pobreza. Este enfoque posibilita acercamientos diferentes y permite establecer además de los indicadores estándar de ingreso y pobreza, distancias y medidas de intensidad de la pobreza que no son captables por los indicadores convencionales de necesidades básicas insatisfechas. REV//JMML
650 _aINGRESO
650 _aFAMILIA
650 _aECONOMIA
650 _aINDICADORES ECONOMICOS
650 _aPOBREZA
650 _aPOLITICA SOCIAL
650 _aGASTOS SOCIALES
650 _aMODELOS
650 _aINDICADORES ECONOMICOS
650 _aFAMILIA
650 _aPOBREZA
700 _aMendice, Carlos
773 _gvolumen 25, número 66; páginas 111-185
999 _c27371
_d27371