000 02848 a a2200325 04500
001 18664
003 cru CIDCACS/IIS
005 20240227101451.0
008 240227b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
245 _aTendencias globales del empleo y la pobreza en el marco del ajuste
500 _aColección Centroamérica
520 _aSe abordan las problemáticas de la pobreza y el desempleo, considerando tres dimensiones de análisis: la estructura, la composición y la calidad. El problema de la pobreza se analiza desde la perspectiva regional así como a nivel familiar y de población, luego se busca establecer un vínculo entre los principales problemas de calidad que exhibe el empleo y su impacto en la pobreza por rama de actividad, tomando en consideración la agricultura, la industria, el comercio, construcción y los servicios básicos. Se realiza una evolución de la estructura y composición global del empleo, partiendo de la comparación del segundo quinquenio de los años setenta, la década de los ochentas y los dos años de los noventas
_acon estos datos analizados se da una aproximación a la problemática pero no se enfocan los cambios más cualitativos operados en el interior de la estructura del empleo. Se indica, que los índices de desempleo han tendido a disminuir después de la crisis económica no así la calidad del mismo que muestra importantes niveles de deterioro debido al aumento en los niveles de subempleo invisible, por otra parte, las pequeñas empresas no cuentan con el suficiente respaldo ni con la eficiencia necesaria para cumplir con los requisitos mínimos de remuneración y condiciones aceptables de trabajo, a ésto se le agrega la pérdida de poder adquisitivo de los salarios durante los diez años de estabilización y ajuste económico. Se concluye que los altos niveles de pobreza alcanzados durante la crisis se redujeron con la aplicación de las medidas de compensación social aplicadas durante el período de estabilización, unido a la fuerte ayuda externa que ingresó al país, pero se indica que para el período de 1987-91 la pobreza se incrementó ante todo en las zonas urbanas pero, sin embargo, la mayor pobreza se concentra en las zonas rurales. OB/MR
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aPOLITICA ECONOMICA
650 _aAJUSTE ESTRUCTURAL
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aESTABILIZACION ECONOMICA
650 _aDESEMPLEO
650 _aMANO DE OBRA
650 _aZONAS URBANAS
650 _aZONAS RURALES
650 _aINGRESO
650 _aPOBREZA
651 0 _aCOSTA RICA
_932
773 _gvolumen 1, número 1; páginas 19-36
773 0 _045546
_910732
_dSan José, Costa Rica CEPAS
_oMFN: 2779
_tTiempo presente:
942 _2ddc
_cPP
999 _c27395
_d27395