000 02249 a2200289 04500
001 2949
003 cru CIDCACS
005 20240611121809.0
008 240611b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS
100 1 _aSuárez, Xanthis
_912123
_eAutor
245 1 _aIntroducción al tema de trabajo social y derechos humanos /
_cXanthis Suárez
300 _apáginas 67-69
520 _aAnaliza la situación de los derechos humanos relacionados con la labor del trabajador social. Señala el verdadero papel de este profesional para ayudar al cumplimiento de estos derechos e indica que es conveniente reflexionar sobre la formación del trabajador social de manera que contribuya a la defensa de esos derechos. Se ahonda en la necesidad de revisar si el trabajador social está presente en el debate de los sectores populares y en la conveniencia de que este profesional se abra más hacia los sectores populares, de modo que se compenetre en sus problemas, que comparta sus vivencias para que pueda tener una idea completa sobre sus necesidades y angustias, se debe dejar de lado el debate aislado entre los trabajadores sociales y compartirlo más con los investigadores. El trabajador social debe estar capacitado para buscar alternativas a las diferentes medidas tomadas por los sectores gubernamentales que en la mayoría de los casos son los violadores sistemáticos de los derechos humanos, entendidos éstos como los derechos políticos, sociales, culturales, económicos, de salud y de educación. En síntesis, se debe dar el compromiso con la realidad cotidiana, para de esta forma realizar un trabajo más efectivo en defensa de los derechos humanos. oB/MR
650 _aTRABAJO SOCIAL
650 _aDERECHOS HUMANOS
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aFUERZAS ARMADAS
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aPOBREZA
650 _aPOLITICA ECONOMICA
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aAJUSTE ESTRUCTURAL
651 0 _aCENTROAMERICA
_9308
942 _2ddc
_cLI
999 _c2748
_d2748
773 0 _045801
_911254
_aSeminario-Taller sobre Trabajo Social y Derechos Humanos en México, Centroamérica y el Caribe
_b
_dSan José, Costa Rica: CODEHUCA, 1991
_oMFN: 2942
_tMemoria del Seminario
_w
_x
_z